top of page

La detección de hemofilia deberá realizarse en los primeros 2 años de vida de menores

  • Foto del escritor: Boletín
    Boletín
  • 18 abr 2018
  • 2 Min. de lectura


+Más del 90% de casos se presenta en varones, de los cuales el 70 % tienen antecedentes familiares


La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que es necesario hacer la detección del trastorno de la coagulación de la sangre o hemofilia en menores, de preferencia antes de los dos años de edad, -al empezar a caminar y a sufrir sangrados por caídas o traumatismos leves- y cuando se sabe que la madre es portadora de un gen alterado o existe un antecedente familiar.


En el marco del Día Mundial de la Hemofilia, la institución de salud indica que dentro del control de niño sano, se realiza un interrogatorio específico a los padres de familia sobre su árbol genealógico, ya que si hay antecedente de hemofilia en la familia, existe la posibilidad de que los niños tengan esta enfermedad.


Si es así, se hacen estudios específicos del porcentaje del factor de coagulación que tienen en la sangre, el cual es normal de 50 a 150%; si la actividad del factor está abajo del 40%, es hemofilia leve o moderada.


Una vez que se detecta la enfermedad, la manera de evitar complicaciones de la misma es aplicar durante 46 semanas al año el medicamento con el factor faltante antes de que haya más episodios del padecimiento, siendo importante hacer conciencia de los cuidados que deben procurarse en los niños porque es común que juegen a golpes o participen en deportes de contacto.


La hemofilia, en la que las personas sangran en forma espontánea y más de lo habitual, está ligada al cromosoma X que portan las mujeres y que no tienen los factores 8 ó 9, necesarios para prevenir sangrados o coagular la sangre.


Cuando falta el factor 8 se da la hemofilia tipo A (9 de cada 10 pacientes la tienen) y si se carece del 9 es de tipo B.


En este sentido, se informa que si la madre conoce que es portadora de un gen alterado y que su hijo es varón, hay el 50% de probabilidades de que su familiar tenga hemofilia. Y si es mujer, ésta puede ser portadora de una X alterada, lo cual se irá dando sucesivamente.


De esta manera, aproximadamente 1 de cada 10 mil personas nace con el padecimiento, más del 90% de los casos se presenta en los varones y son muy raros en las mujeres porque si es hija, el padre aporta el cromosoma X y la madre abona otra X y, aunque éste último esté alterado, se compensa con la X del varón que secreta el factor 8 ó 9.


El tratamiento, que es el mismo que se aplica a niños y adultos, consiste en la restitución del factor 8 ó 9 con derivados de sangre que se obtienen por donación sanguínea. Esto, cuando no hay el medicamento específico con factores 8 y 9 ya formulados farmacéuticamente.

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/16
1/513
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POS ÁREAS 2 LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page