top of page

En 2015 se registraron 8 mil 968 casos en Colima

  • Foto del escritor: Boletín
    Boletín
  • 16 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Para reducir el riesgo de picadura por un alacrán en la vivienda u otro sitio, es primordial llevar a cabo acciones de saneamiento básico para ahuyentar la presencia de estos arácnidos, la cual, aumenta durante la temporada de calor, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social.


La dependencia estatal señala que es recomendable implementar estrategias que coadyuven al desarrollo de entornos saludables, impulsando acciones de mejora y saneamiento de casas y patios para disminuir el contacto con alacranes.


Sobre el tema, el área de Vectores de la Subdirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud informa que se requiere mover cacharros o escombros en el patio siempre con un guante; eliminar escombros, madera, tabique, basura, cacharros del interior del domicilio y de los patios, así como colocar los alojamientos probables de alacranes (madera, tejas, cazos, etc.) alejados de la vivienda.


Asimismo, evitar árboles y arbustos cerca de la casa y, cortar las ramas que toquen la vivienda; saneamiento básico en casa, incluyendo patios y corrales, rellenando grietas y agujeros de los muros, además de pintar o encalar las paredes dentro y fuera de la vivienda.


Al interior de la vivienda hay que limpiar y sacudir las paredes detrás de los cuadros, muebles, calendarios y objetos de pared, donde se esconden los alacranes; colocar cielo raso de manta o plástico dentro de las habitaciones; pabellones en camas o cunas, cuidando que éstos no lleguen al piso, y protecciones tipo mosquitero en puertas y ventanas.


En caso de sufrir una picadura de alacrán, se recomienda evitar el uso de remedios caseros y acudir lo más rápido posible –preferentemente dentro de los primeros 30 minutos posteriores a la infección- al centro de salud más cercano, en donde los afiliados al Seguro Popular recibirán atención gratuita, toda vez que esta intervención se encuentra en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES) 2018.


Estadísticas del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica indican que en 2015 se registraron 8 mil 968 casos en Colima, mientras que en el país se acumularon 265 mil 749; en 2016 se presentaron 12 mil 086 contra 279 mil 895 y, en 2017 hubo 11 mil 279 en el estado, contra 287 mil 552 que se registraron a nivel nacional.

Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/16
1/513
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POS ÁREAS 2 LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page