top of page

Refuerza Salud acciones de prevención y control del dengue

  • Foto del escritor: Boletín
    Boletín
  • 12 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

* Secretaría de Salud intensificó control larvario, descacharrización y fumigación ante aumento de presencia del mosco transmisor


La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado reforzó las acciones de control larvario, fumigación y de promoción de la descacharrización en los cinco municipios de mayor riesgo a las enfermedades transmitidas por vector, ante el incremento de la humedad y las lluvias que se presenta en esta época del año.


Al dar a conocer una de las acciones preventivas que realiza dentro del Programa de Control del Dengue, Chikungunya y Zika, la dependencia señaló que personal de Vectores realizó 12 mil 500 lecturas durante el primer semestre de este año en las 5 mil ovitrampas que tiene distribuidas en los municipios de Armería, Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez para vigilar el comportamiento de la presencia del mosco en el ambiente.


La Subdirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud indica que con este estudio entomológico con ovitrampas reportó una positividad de un 10% más que el año pasado, la cual se da por la eclosión de los huevecillos que se quedan impregnados por meses y hasta más de un año en las paredes de depósitos de agua o recipientes al recibir la humedad y el agua de lluvias.


Por ello, se tomó la decisión de efectuar un segundo ciclo de fumigación para reducir la presencia del mosco transmisor y el riesgo de sufrir algunas de estas enfermedades, el cual comenzó el pasado lunes 9 de julio y concluirá el 4 de agosto próximo, además de intensificar la colocación de larvicida y promover con los ayuntamientos la descacharrización.


Cabe mencionar que la ovitrampa es un dispositivo hecho de un bote de plástico de color negro de 1 litro de capacidad, el cual, es llenado a partes de volumen y recubierto sobre el borde de agua con una tira de papel filtro; se usa para colectar huevecillos de vectores de dengue, siendo la medida de elección para monitorear poblaciones y riesgos entomológicos de transmisión.


Asimismo, la puesta de huevecillos del vector se hace principalmente por la tarde, los cuales quedan adheridos a las paredes del recipiente o depósito, al ras o superficie del agua; para lograr su desarrollo, necesita de dos a tres días y de bastante humedad o agua.


Una vez completo el desarrollo de la larva dentro del huevo, es capaz de resistir sequías y bajas temperaturas, por lo que sobrevive por períodos de varios meses y hasta más de un año, de ahí la importancia de lavar, tapar, voltear y tirar recipientes que puedan almacenar agua en esta temporada de lluvias.


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/15
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POS ÁREAS 2 LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page