top of page

Impulsan cambios para prevenir violencia familiar y de género

  • Foto del escritor: Boletín
    Boletín
  • 3 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

* Ya suman 180 grupos de atención y prevención para aumentar protección a la mujer +La violencia psicológica es la que más demanda atención en la Secretaría de Salud


La Secretaría de Salud y Bienestar Social, impulsa cambios en los estilos de vida de mujeres y hombres para prevenir la violencia familiar y de género, de tal manera que haya la integración de familias para que no se genere ni se reciba violencia y, además, eviten que ésta se presente en su entorno.


Al informar lo anterior, la dependencia señala que la atención de la violencia psicológica es la que más se demanda en los Servicios Especializados de Atención a la Violencia Familiar (Seavis) que tiene en hospitales y centros de salud, ya que entre un 60 y 70% de las usuarias de los mismos solicitan apoyo por este tipo de violencia.


El resto de la demanda de estos servicios es por violencia física y sexual, entre otras, cuyos casos se atienden primero en la parte médica de las unidades del primer y segundo nivel de atención y después son canalizadas a dichos servicios.


El Departamento de Salud Reproductiva explica que la violencia psicológica contra la mujer consiste en que es agredida por la pareja con sobrenombres, insultos, amenazas, la calla, la ignora o no le hace caso y/o la hace sentir inútil, entre otras agresiones, lo que tiene un efecto negativo en la autoestima de las mujeres.


La atención de la violencia psicológica es individual y se desarrolla hasta en 12 sesiones, en las que se hace trabajo de autoestima y de empoderamiento para evitar que la mujer siga teniendo agresiones y pueda detectar esta violencia para no permitirla ni ejercerla sobre los hijos.


En el último año se otorgaron 5 mil 368 consultas psicológicas de atención en los Seavis, realizándose 6 mil 132 detecciones de atención a la violencia familiar, de las cuales 2 mil 632 fueron positivas.


Asimismo, se abrió un total de 50 grupos para “Hombres trabajando su violencia”, 50 grupos para “Mujeres que reciben violencia” y 80 grupos de adolescentes de “Prevención a la violencia familiar” en escuelas.


También se ofrece la terapia de reeducación a hombres que generan violencia y hay grupos para cambiar hábitos que se tienen arraigados en la familia.


Los Seavis, atendidos por personal de Psicología, se encuentran en los hospitales Regional Universitario, Materno-Infantil y generales de Tecomán y Manzanillo, así como en los centros de salud urbano de Colima y de Armería y Tecomán, el Centro de Justicia para la Mujer y el Centro de Atención Avanzada Primaria en Salud (Caaps) de Manzanillo, en horarios de 08:00 a 14:00 horas y de 13:00 a 19:00 horas de lunes a viernes, además de jornada acumulada (sábados y domingos).

Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/16
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POS ÁREAS 2 LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page