Dejamos un México con enormes fortalezas: Enrique Peña Nieto
- Redacción
- 6 sept 2018
- 7 Min. de lectura

* El México que hoy tenemos es uno de mayor desarrollo, mayor prosperidad, con crecimiento económico, con una generación histórica de empleos, baja inflación y con una Inversión Extranjera Directa también histórica de 192 mil millones de dólares, destacó.
* Hasta el final de mi mandato Tamaulipas contará con el respaldo pleno, invariable y absoluto de nuestras Fuerzas Armadas y de las instituciones de seguridad pública del Gobierno de la República, aseguró.
* Entregó el Libramiento Reynosa y la modernización de la carretera Tampico – Cd. Victoria – Límite con el estado de Nuevo León en su primera etapa.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó hoy que al 30 de noviembre, México arribará, “en las proyecciones que hoy hacemos, a cuatro millones de empleos, la mayor cifra de empleos generada en una Administración”, que, junto con otros indicadores como baja inflación e inversión extranjera directa, hablan de que “dejamos a un México con enormes fortalezas”.
El Primer Mandatario aseguró que para su Gobierno “fue prioridad, ante cualquier otra asignatura, preservar nuestra estabilidad económica que hoy nos permite entregar un país con estas fortalezas: estabilidad económica, estabilidad política, estabilidad social, sin dejar de reconocer que en algunas partes de la geografía nacional se vive un clima todavía de inseguridad y de violencia”.
Durante la entrega del Libramiento Reynosa y de la modernización de la carretera Tampico – Cd. Victoria – Límite con el estado de Nuevo León, en su primera etapa, subrayó que el México que hoy tenemos es “uno de mayor desarrollo, de mayor prosperidad, de crecimiento económico, de generación histórica de empleos, de una baja inflación también histórica como no se había tenido en los últimos 50 años, que en promedio, a lo largo de esta Administración, es del orden del cuatro por ciento”.
Señaló que se generaron condiciones a partir de los cambios estructurales impulsados desde el inicio de su gestión para tener una inversión extranjera directa histórica de 192 mil millones de dólares. Añadió que gracias la reforma Político Electoral, el 50 por ciento de las candidaturas a los congresos locales y el congreso federal son para mujeres. “En pocas palabras impulsamos de forma decidida, a partir de esta reforma, una mayor presencia de las mujeres en las definiciones públicas de nuestro país”.
“Esas son las fortalezas que hoy tiene nuestro país, ese es el México al que estamos arribando y vamos a seguir moviendo a México de aquí hasta el final, porque ésa fue nuestra divisa. Llegamos para transformar, no para administrar; llegamos a impulsar cambios que le den a México elementos y cimientos que permitan que nuestro país siga creciendo y alcanzando niveles de mayor desarrollo hacia los años por venir”, aseveró el Primer Mandatario.
Dijo que “hoy, sin duda, sin darnos quizá cuenta como sociedad, somos un mejor país y vale la pena recoger los varios rostros que nuestra nación tiene. Si bien reconocemos que todavía hay enormes desigualdades entre algunas regiones de nuestra geografía, también es cierto que la transformación se deja sentir, se deja ver, es tangible y es visible en diferentes partes de nuestro país. Casi en toda la geografía nacional, en sus ciudades, en sus localidades, donde México y los mexicanos están teniendo mayores oportunidades de las que tenían en el pasado”.
El Presidente Peña Nieto resaltó que al inaugurar estas obras de infraestructura también da cabal cumplimiento a varios de los compromisos que firmó con Tamaulipas. Señaló que hizo 11 compromisos con la entidad de los cuales ocho están totalmente concluidos y tres más en proceso. Detalló que fueron 37 los compromisos que realizó en toda la franja fronteriza, en los estados del norte del país, de los cuales 31 ya están cumplidos.
Al referirse, entre otras obras, a la ampliación del cruce internacional Puerta México que conectará a Tijuana con San Isidro, destacó que para acelerar y agilizar el comercio con los Estados Unidos, a donde va más del 80 por ciento de las exportaciones, se estableció la inspección conjunta de carga y de predespacho que agiliza el cruce fronterizo de mercancías.
Precisó que si bien esto todavía no se alcanza en toda la frontera norte, sí es un punto de referencia y de arranque que facilitará el comercio que se hace entre las dos naciones. “Hoy, gracias al esfuerzo conjunto y el haber modificado nuestro marco legal, es posible hacer ya los primeros esfuerzos y los primeros proyectos de hacer esta pre inspección conjunta entre autoridades mexicanas y autoridades de los Estados Unidos”.
Señaló que las obras de infraestructura y las políticas públicas que se han impulsado se han traducido en la atracción de mayor Inversión Extranjera Directa. Resaltó que sólo a la franja fronteriza del norte del país han llegado 54 mil millones de dólares, 20 por ciento más de lo que se recibió en la pasada Administración.
Esta inverisón, continuó, se ha reflejado en la generación de oportunidades para más mexicanos. Puntualizó que en toda la zona fronteriza se han creado un millón de empleos, más del doble que en la Administración anterior. “En el caso particular de Tamaulipas se han generado 100 mil nuevos empleos; ocho veces más que los empleos generados en la pasada Administración”.
El Presidente de la República reconoció que “en algunas partes de la geografía nacional se vive un clima todavía de inseguridad y de violencia, tal es el caso de manera particular en algunos lugares del estado de Tamaulipas”, el cual “ha sido más señalado o estigmatizado por algunos hechos de violencia”.
“Y cómo no había de ocurrir cuando es el estado donde se tienen los mayores puertos de acceso hacia los Estados Unidos, país con el que hacemos el mayor comercio, y, también el país del que, lamentablemente, tenemos la introducción ilegal de armas, de dinero en efectivo, que es insumo para la operación de los cárteles que operan aquí, en esta región, y en toda la geografía nacional”, apuntó.
“Por eso, el esfuerzo conjunto y compartido que debemos hacer con las autoridades de los Estados Unidos para frenar ese flujo ilegal de armas y dinero en efectivo que, sin duda, fortalece las capacidades de operación de las organizaciones criminales”, señaló.
El Presidente Peña Nieto mencionó que “cuando en los Estados Unidos se liberó la venta abierta en el 2005 de armas largas, de armas de asalto, ello se proyectó, precisamente, en fortalecimiento al crimen organizado en su capacidad de operación con armas de mayor capacidad y de más alto calibre, y que sigue siendo y seguirá siendo un gran reto el cómo enfrentar al crimen organizado y cómo disminuir y abatir sus capacidades de operación”.
Al Gobernador Cabeza de Vaca le expresó: “que no haya duda, hasta el final de mi mandato Tamaulipas contará con el respaldo pleno, invariable y absoluto de nuestras Fuerzas Armadas y de las instituciones de seguridad pública del Gobierno de la República en apoyo a los gobiernos locales, para darle seguridad a los tamaulipecos”.
OBRAS ASÍ PONEN A MÉXICO EN MOVIMIENTO, PERO TAMBIÉN LO ESTÁN HACIENDO LAS INVERSIONES EN MATERIA ENERGÉTICA: GOBERNADOR GARCÍA CABEZA DE VACA
Francisco Javier García Cabeza de Vaca, Gobernador de Tamaulipas, subrayó que “con la puesta en marcha del libramiento, se apoya al desarrollo del Norte de Tamaulipas, al favorecerse el tránsito internacional con la conexión a las autopistas Matamoros-Reynosa y Reynosa-Monterrey”.
Refirió que “la inversión de mil 600 millones de pesos hecha en esta obra traerá muchos beneficios” y afirmó que obras así ponen a México en movimiento, pero también, lo están haciendo las inversiones en materia energética. De los 200 mil millones de dólares que serán invertidos en los próximos años en nuestro país, cerca del 40 por ciento estarán invertidos aquí en Tamaulipas”.
El Mandatario estatal agradeció, en nombre de los tamaulipecos, al Presidente Enrique Peña Nieto la coordinación, colaboración, respeto y respaldo brindado durante su Administración, y le refrendó el compromiso del gobierno del estado para seguir trabajando de la mano con el Gobierno de la República. “Seguir trabajando de la mano con usted, con las Fuerzas Armadas, con el Ejército Mexicano, con la Marina Armada de México, con la Policía Federal y llevar a cabo todas las acciones que sean necesarias para seguir restableciendo la paz, el orden y el Estado de Derecho”.
HEMOS TRANSITADO HACIA LA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO EN UNA MEJOR Y MÁS EFICIENTE PLATAFORMA LOGÍSTICA GLOBAL QUE IMPULSA EL DESARROLLO Y LA GENERACIÓN DE MÁS Y MEJORES EMPLEOS: RUIZ ESPARZA
Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes, afirmó que en México “hemos transitado de una saturación operativa de nuestras carreteras, puertos y aeropuertos, así como de un importante rezago en materia de telecomunicaciones que encontramos al inicio de la Administración, a la transformación de México en una mejor y más eficiente plataforma logística global, que impulsa el desarrollo y la generación de más y mejores empleos”.
Dijo que gracias a la firme convicción del Presidente Enrique Peña Nieto de no llegar a administrar, sino a transformar, hoy nuestro país, sin duda, es mejor que hace seis años. De manera paralela, la infraestructura se ha transformado para impulsar el desarrollo regional y conectar mejor a México en su interior y con el mundo, impulsando su productividad y su competitividad, afirmó.
Precisó que las dos relevantes obras carreteras que se inauguraron hoy requirieron una inversión cercana a los dos mil millones de pesos, y durante su construcción generaron cerca de ocho mil empleos en beneficio de los tamaulipecos. “Son obras que ya están en operación, de acuerdo a la instrucción del señor Presidente: que las obras terminadas de inmediato inicien su beneficio a la población”, expresó.
ESTE LIBRAMIENTO COLOCA A REYNOSA EN UN ALTO NIVEL DE COMPETITIVIDAD COMERCIAL: CANACAR
Édgar Zamorano, Subdelegado de la Cámara de Transporte de Carga (CANACAR), Delegación Reynosa, afirmó que la obra carretera inaugurada por el Presidente Enrique Peña Nieto “nos coloca en un alto nivel de competitividad comercial, conectando el Pacífico con el Golfo y llevándonos a un puerto de entrada rápido y eficiente con nuestros vecinos comerciales”.
Dijo que las obras colocan a Reynosa como un facilitador logístico, apoyando grandemente a los sectores petrolero, maquilador, automotriz, energético, médico y alimenticio. Además, indicó, colocan a Reynosa, a Tamaulipas, y también a Nuevo León en un punto de conectividad estratégico para las exportaciones, importaciones y el flujo del mercado nacional y a la colocación de productos, insumos y servicios hacia nuestros socios comerciales, como parte de una cadena de suministro segura y confiable.
Expresó que en tiempos modernos la logística del país se mide por su capacidad de adaptabilidad, desarrollo, calidad de infraestructura y comunicación, y el libramiento Reynosa Sur ofrece a todo el usuario carretero estas ventajas para transportarse por la región.