La transparencia y la rendición de cuentas son indispensables en la democracia: EPN
- Redacción
- 5 oct 2018
- 7 Min. de lectura

* Las reformas en materia de transparencia, de acceso a la información pública y de gestión documental, aunadas a la instalación de los Sistemas Nacionales de Transparencia y Anticorrupción, han tenido como propósito modernizar nuestro sistema administrativo para permitir a los ciudadanos participar en un Estado más transparente, legítimo y justo, dijo.
* En esta Administración buscamos que la cultura de la transparencia permee entre la sociedad como un derecho fundamental del ciudadano a conocer de la gestión pública, del destino de los recursos públicos que son administrados y ejercidos por distintas entidades públicas en los Poderes de la Unión, y también en los órganos autónomos, partidos políticos y sindicatos, indicó.
* México habrá logrado consolidar una cultura de la transparencia cuando cada ciudadano vea como algo normal y rutinario el tener acceso a toda la información pública gubernamental, expresó.
* Inauguró la Semana Nacional de Transparencia 2018 “Trascendencia e Impacto de la Transparencia y Rendición de Cuentas”.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que “la transparencia y la rendición de cuentas son indispensables para generar confianza y seguir perfeccionando nuestra democracia”.
Añadió que “hay todavía mucho por hacer, pero hoy podemos afirmar con orgullo que México es uno de los países con mejor regulación en materia de transparencia y acceso a la información pública. Se trata de una base sólida para seguir promoviendo el desarrollo de México como un país más justo e incluyente, mejor preparado y más próspero”.
Al inaugurar hoy la Semana Nacional de Transparencia 2018 “Trascendencia e Impacto de la Transparencia y Rendición de Cuentas”, el Primer Mandatario refirió que “las reformas en materia de transparencia, de acceso a la información pública y de gestión documental, aunadas a la instalación de los Sistemas Nacionales de Transparencia y Anticorrupción, han tenido como propósito modernizar nuestro sistema administrativo para permitir a los ciudadanos participar en un Estado más transparente, legítimo y justo”.
Expresó: “a unas cuentas semanas de concluir mi Administración, he querido hacer un repaso general de lo que juntos hemos avanzado durante esta Administración en materia de Transparencia”.
Destacó que esta Administración “ha hecho su contribución, desde el ámbito del Ejecutivo, impulsando cambios estructurales, respaldado por las diferentes expresiones políticas”.
“Buscamos realmente que la cultura de la transparencia permee entre la sociedad como un derecho fundamental del ciudadano a conocer de la gestión pública, del destino de los recursos públicos que son administrados y ejercidos por distintas entidades públicas en todos los Poderes de la Unión, y también en los órganos autónomos, partidos políticos y sindicatos”, subrayó.
El Titular del Ejecutivo Federal agregó que “en esta Administración, construimos sobre este legado, y con la contribución de legisladores de diversos partidos políticos, organismos del sector privado y organizaciones de la sociedad civil, hoy México cuenta con un Sistema Nacional de Transparencia sólido, amplio y robusto”.
“Ahora los ciudadanos mexicanos tienen derecho a conocer información de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial; de los órganos autónomos, de partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física o moral que realice actos de autoridad o reciba recursos públicos, incluidos los sindicatos”, indicó.
Mencionó que se trata de una ampliación de 286 a 842 sujetos obligados a rendir cuentas. “También incrementamos el número de obligaciones de transparencia, de 17 a 48, así como el tiempo que esa información debe permanecer en el portal de Transparencia”, refirió.
Precisó que “el motivo de estos cambios es muy claro: en una democracia todo ciudadano tiene derecho a disponer de la información relevante sobre la gestión pública. No sólo se trata de proveer datos y cifras indiscriminadamente, ahora es obligación del Estado dar acceso a la información que requieran los ciudadanos de manera sencilla, a través de medios ágiles y accesibles”.
El Presidente Peña Nieto dijo que “desde el Gobierno de la República se ha promovido la apertura de la información contenida en 39 mil bases de datos de 270 instituciones, y todos estos datos están a disposición del público en una sola plataforma”.
“Como parte de estos esfuerzos, se desarrollaron la Ventanilla Única Nacional de Trámites y Servicios y la Plataforma de Contrataciones Abiertas, la cual pone al alcance de los ciudadanos información sobre contratos gubernamentales. Y algo muy importante: para hacer efectivo el derecho a la información, las instituciones responsables de garantizarlo son ahora más fuertes. La Ley que rige al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales reconoce a esta institución como un organismo constitucionalmente autónomo”, puntualizó.
Añadió que de igual manera se dotó de autonomía “a todos los órganos garantes en las entidades federativas, lo cual significa que las resoluciones que éstos emitan, tienen carácter de definitivas e inatacables para los sujetos obligados”.
“Esos avances han sido complementados por otras reformas legales y políticas públicas, como la Ley General de Archivos, que regula el tratamiento y conservación de la documentación, y la Ley General de Protección de Datos Personales”, señaló.
El Primer Mandatario puso a consideración de los miembros del Sistema Nacional de Transparencia “tres tareas que las instituciones, organizaciones e individuos que lo componen, a mi juicio, deberán enfrentar hacia el futuro”:
En primer lugar, dijo, “la importancia de vincular más estrechamente el Sistema Nacional de Transparencia y el Sistema Nacional Anticorrupción, lo que fortalecerá nuestras instituciones y elevará la confianza en ellas”. Recordó que cuando en su momento promulgó la Ley que creaba estos dos Sistemas, señaló que “México, sin duda, en materia de transparencia, en el combate a la corrupción, se irá fortaleciendo y se habrá de acreditar el esfuerzo institucional en el camino que estos dos sistemas vayan recorriendo y en su debida implementación”.
“Porque es cierto, no sólo se trata de crear la arquitectura legal, se trata de implementarla de manera eficaz, y que realmente ello vaya siendo parte de una nueva cultura social y política en nuestro país”, mencionó.
“Es innegable que estos dos pilares creados en nuestro país van a significar un antes y un después en materia de transparencia y de combate a la corrupción”, enfatizó.
Añadió que así como en nuestro sistema democrático llevó su tiempo el que la sociedad terminara por reconocer el valor de su voto y la labor de los órganos autónomos creados para normar, regular y arbitrar un proceso democrático, “de igual manera creo que en estas dos asignaturas, la transparencia y el combate a la corrupción, hemos dado pasos bien importantes en la construcción de este andamiaje legal, y en la medida que en su implementación se extienda el conocimiento del mismo, vamos a ir reconociendo el antes y el después que México estará viviendo en estas dos asignaturas”.
El Titular del Ejecutivo Federal manifestó en segundo lugar “la necesidad de emprender la implementación de la Ley General de Archivos en 2019, para garantizar a la ciudadanía el acceso a documentos y sistemas archivísticos adecuados”.
“Y finalmente, la conveniencia de seguir trabajando para garantizar el ejercicio de estos derechos de manera homologada por parte de todos los sujetos obligados en todo el país”, refirió.
Aseguró que “México habrá logrado consolidar una cultura de la transparencia cuando cada ciudadano vea como algo normal y rutinario el tener acceso a toda la información pública gubernamental”.
EL INAI ES Y DEBE SER UN CONTRAPESO A LAS AUTORIDADES PÚBLICAS, UN MECANISMO DE CONTROL DEMOCRÁTICO: FRANCISCO JAVIER ACUÑA LLAMAS, COMISIONADO PRESIDENTE DEL INAI
Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado Presidente del INAI, destacó que “la inauguración de la Semana Nacional de Transparencia, sin lugar a dudas, es el Foro Anual más importante en su género”, y señaló que “tiene la peculiaridad de establecerse en un contexto atípico, en el contexto de la transición de un gobierno al frente de la responsabilidad del Poder Ejecutivo, y en la renovación del Parlamento”.
Dijo que “el INAI es y debe ser, por naturaleza constitucional y legal, un contrapeso a las autoridades públicas, un mecanismo de control democrático”. “Es un permanente termómetro de la legalidad con la que se conducen las instituciones públicas en un ángulo muy delicado, me refiero a la incesante relación de los sujetos obligados con la sociedad”.
Acuña Llamas resaltó algunos casos relevantes que han distinguido la labor del Instituto como el de Ayotzinapa, el de Odebrecht, y el Dictamen para la apertura de los archivos del Movimiento Estudiantil del 68, en unión con el Archivo General de la Nación y con el Rector de la Máxima Casa de Estudios, la UNAM, entre otros.
EN ESTE SEXENIO SE DIO UNA DE LAS MEJORES REFORMAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN: LOURDES MORALES CANALES, COORDINADORA DE LA RED POR LA RENDICIÓN DE CUENTAS
Lourdes Morales Canales, Coordinadora de la Red por la Rendición de Cuentas y representante de la sociedad civil, afirmó que, “sin duda, este sexenio termina con una de las mejores reformas en materia de transparencia y acceso a la información”.
Destacó que “gracias a la existencia del Sistema Nacional de Transparencia tenemos órganos con autonomía constitucional, y tenemos parámetros, plazos y referencias para que todos los ciudadanos, de todo el país, puedan acceder por igual a la información”.
Asimismo, mencionó que “tenemos, también, un espacio de participación ciudadana formal, que es el Consejo Consultivo, cuya labor no ha sido suficientemente vista por los actores de la sociedad civil, y que yo reconozco que ha sido extraordinaria”.
Consideró que la construcción institucional en este país ha costado mucho tiempo, ha costado mucho dinero, y no es patrimonio de los partidos, es patrimonio de los ciudadanos.
“Entonces, celebro que se haga una visión crítica, pero también estoy convencida de que desde la academia y de la sociedad civil vamos a defender la existencia de los órganos que, además de ejercer un contrapeso importante, son de los ciudadanos”, expresó.
LAS INSTITUCIONES TIENEN QUE ESTAR CONSTRUIDAS CON FIRMEZA Y SEGUIR EL CAMINO AMPLIÁNDOSE, MEJORÁNDOSE, PERO JAMÁS INTERRUMPIR EL PASO: MARÍA PATRICIA KURCZYN
María Patricia Kurczyn Villalobos, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, expresó su agradecimiento al Presidente Peña Nieto por acompañarles en este inicio de la Semana Nacional de Transparencia 2018.
Afirmó que en el Gobierno del Primer Mandatario han encontrado el apoyo para ver fructificar los esfuerzos del Instituto, no solamente a nivel de la Ciudad de México, “sino realmente los esfuerzos de todos y cada uno de los órganos garantes de los estados que han, también, hecho su trabajo con mucho ahínco”.
Subrayó que el INAI ha puesto todo su empeño “porque esta Semana Nacional de Transparencia pueda rendir unos frutos importantes, como lo ha hecho hasta ahora, como un colaborador y como un auxiliar en la democracia de nuestro país”.
“Nos encontramos ahora ante el final de una Administración Pública y el inicio de otra. Siempre he creído que se construyen carreteras y las carreteras se repavimentan y se mejoran, pero nunca se cortan en el camino. Lo mismo puede pasar con nuestras instituciones. Éstas tienen que estar construidas con firmeza, seguir el camino ampliándose, mejorándose, pero jamás interrumpir el paso y el camino que en este caso representa un sendero para la democracia, no solamente de la sociedad mexicana, sino de una sociedad ahora global”, concluyó.