Congreso de Colima conmemora el 65 aniversario del voto femenino
- Redacción
- 24 oct 2018
- 2 Min. de lectura

En el marco de la celebración del 65 aniversario del voto femenino en México, las diputadas de todas las fuerzas políticas que conforman la 59 legislatura hicieron uso de la voz para conmemorar este hecho de suma importancia para las mujeres y que les otorgó una ciudadanía plena.
La sesión ordinaria número seis contó con la presencia distinguida de la Dra. Mariana Martínez Flores, Directora del Instituto Colimense de las Mujeres, Mtra. Azucena Evangelista Salazar del Centro Universitario de Estudios de Género, Clementina Nava Pérez del Centro de Apoyo a la Mujer, la Licda. Nancy Carolina Lau Contreras y la Trabajadora Social Verónica Gutiérrez González en representación del Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, además del Dr. Miguel Delgado Álvarez, Presidente del Instituto Griselda Álvarez.
La Diputada del Movimiento de Regeneración Nacional Morena, Claudia Gabriela Aguirre Luna quien fue la primera en hacer uso de la voz manifestó que es un honor recordar una fecha tan relevante y especial por el 17 de octubre de 1953 que por primera vez se publicó el Decreto de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que garantizó el derecho al voto y la participación de la mujer en la vida política del país.
Martha Meza Oregón, Diputada Única del Partido Verde Ecologista de México, expresó que la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres debe ser permanente, y dijo “pues la discriminación de nuestro género tiene raíces culturales, sociales y religiosas muy arraigada”.
La Legisladora Ana María Sánchez Landa, del Grupo Parlamentario Por la Transformación de Colima, indicó que la igualdad de género es un derecho reconocido en la carta de las Naciones Unidas aprobada en 1945, que plasma derechos iguales para hombres y mujeres, y la protección de los derechos del género femenino. La discriminación por motivo de género está prohibida en casi todos los tratados internacionales.
En su posicionamiento, la Diputada Única de Movimiento Ciudadano, Ma. Remedios Olivera Orozco puntualizó que el reconocimiento del sufragio y la ciudadanía plena a las mujeres de México a votar y ser votadas estaba destinado a transformar el futuro de nuestro país y a partir de ese momento, mujeres y hombres tenían los mismos derechos para participar en la vida pública de México.
En tribuna, la Diputada Lizet Rodríguez Soriano, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional invitó a todas y todos los diputados a que se despojen de colores partidistas y se sumen a impulsar el protagonismo que las mujeres en Colima y en México se merecen.
La Diputada Gretel Culin Jaime, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de Acción Nacional, hizo énfasis en la importancia de la conmemoración de la lucha por la igualdad de los derechos de la mujer y manifestó que la lucha no ha terminado y es necesario crear consciencia para fortalecer el empoderamiento del género femenino.
Finalmente la Diputada Ana Karen Hernández, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, señaló que es un motivo de reflexión y autoevaluación del sistema legal y político-electoral para determinar la gran deuda que se tiene con las mujeres por la constante violencia que se ha ejercido en contra de las mujeres.