top of page

Prepara Salud acciones de prevención contra el dengue

  • Foto del escritor: Boletín
    Boletín
  • 1 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

* El Comité Estatal de Seguridad en Salud analiza riesgos por migración, movilidad en periodo vacacional y circulación de serotipo 3 en estados



Las instituciones que integran el Comité Estatal de Seguridad en Salud analizaron los riesgos de propagación de casos por dengue derivados de los flujos migratorios, incremento de casos en entidades federativas cercanas, movilidad social por periodo vacacional y circulación del serotipo tres en estados del país.


Por ello, prevén la realización de acciones para seguimiento epidemiológico, capacitación médica, promoción de la salud y difusión de medidas preventivas, para fortalecer así la protección a la salud de la ciudadanía.


Al presidir la reunión, el secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández señaló la importancia de las acciones anticipatorias que ya se realizan con el apoyo de los ayuntamientos donde se presenta mayor riesgo, como son Colima, Villa de Álvarez, Armería, Tecomán y Manzanillo.


También con la puesta en marcha del primer ciclo de fumigación preventivo con el que el personal de vectores que inició el pasado 18 de marzo y concluirá el próximo 14 de abril con la nebulización de 460 colonias y comunidades donde se ha identificado el mayor riesgo.


En la sesión con las instituciones de salud, educación y seguridad que integran al Comité, la Dirección de Servicios de Salud presentó la situación actual del dengue el cual tiene un registro de 23 casos confirmados al 28 de marzo, mientras que el año anterior había solo 3; y en el país hubo 311 en 2018 y ahora hay 1 mil 074 casos.


Expuso que en el estado hace más de una década no se registra en la entidad el serotipo 3 del dengue; sin embargo ya se ha detectado su presencia en otras entidades lo que significa un número considerable de personas susceptibles a este virus.


Por ello, determinó acciones de prevención como la eliminación de criaderos (saneamiento básico) en zonas específicas así como en las escuelas y fumigación en los mismos planteles educativos, sitios de riesgo y de concentración poblacional mayormente ocupados en las vacaciones de Semana Santa y Pascua.


De la misma manera el Comité acordó que se dará capacitación al personal de las instituciones del Sector Salud en la detección, atención y seguimiento de casos de acuerdo a la Guía de Práctica Clínica.


Asimismo, lanzará una campaña con el apoyo del sector educativo, social y privado para fortalecer con acciones preventivas el riesgo que representa la migración y movilidad por periodo vacacional, así como para que la población se sume con las acciones de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira” al cuidado de la salud.


En la sesión participaron representantes del Imss, Issste, DIF Estatal, Secretarías de Educación, Defensa Nacional, Marina, Seguridad, Policía Federal, así como las Comisiones Nacional y la Estatal del Agua.

Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/15
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POS ÁREAS 2 LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page