Bitácora de Marly: Una autobiografía en seis libros
- Melissa Aguilar
- 19 ago 2019
- 3 Min. de lectura

Una autobiografía en seis libros
Valeria Luiselli (Ciudad de México, 1983) reafirma su estilo narrativo con La historia de mis dientes (2013), su escritura es desfragmentada, ágil y llena de humor. De acuerdo con Jorge Téllez (2016), la novela no fue bien recibida por la crítica nacional, no obstante tuvo mejor suerte en la tradición anglófona, traducida por Christina MacSweeney y publicada en 2015 primero en Inglaterra por Granta y después en Estados Unidos por Coffe House Press, una editorial independiente de Mineápolis, Minesota.
El sentido humorístico de Luiselli está presente desde el índice de la novela, ya que en él se observa que la obra que el lector tiene en sus manos se encuentra compuesta por seis libros. Ironía como la que maneja Augusto Monterroso en el título de su primer libro: Obras completas (y otros cuentos).
La novela narra la autobiografía de Gustavo Sánchez Sánchez, mejor conocido como “Carretera”. El lector es advertido por el protagonista: “Ésta es la historia de mis dientes. Es mi carta familiar a la posteridad, mi ensayo sobre los coleccionables y el reciclaje radical” (p. 17).
En el “Libro I” se conoce el origen de Carretera, quien nació con cuatro dientes prematuros y el cuerpo cubierto de una capa fina de vello negro (p. 18). Además, se detalla su infancia, cuál fue su primer trabajo y los posteriores, sus aprendizajes en el arte de la subasta. Se sabe sobre su vida amorosa y familiar. Tiene un hijo, Ratzinger Sánchez Tostado, nombre que no se debe olvidar porque será un personaje importante para los siguientes libros. Carretera querrá una dentadura perfecta cuando conoce la historia de Samuel Pickwick, quien se rehízo la boca, entonces, ¿por qué él no?
En el “Libro II” la iglesia Santa Apolonia funciona como escenario para la subasta de once dentaduras que realiza Carretera en conjunto con el padre Luigi Amarra. En ese lugar, el cantador de subastas se encuentra con su hijo, a quien no lo había visto desde que dejó a su primera esposa. Ratzinger ya es un joven mayor de edad. Expresa Carretera: “[…] cada mes mandaba el cheque para la manutención del niño, hasta que mis cálculos sumaron dieciocho y dejé de mandar dinero –no se trata de criar mantenidos” (p. 46).
La última dentadura subastada es el hilo conductor del “Libro III”. Carretera sufre una tortura psicológica con cuatro payasos; él confiesa: “La primera vez que fui consciente del horror sobrenatural que producían en mí los payasos tenía 15 ó 16 años” (p. 79).
En el “Libro IV” Carretera se reúne con su futuro biógrafo, Roberto Bálser, él se presenta como escritor y guía de turistas, dice: “vivo de lo segundo, muero de lo primero” (p. 91). Carretera le ofrece un trato en donde ambos se ven beneficiados.
El “Libro V” es el testimonio que realiza el biógrafo sobre los últimos días de Carretera y su muerte: “La última vida de Carretera duró once meses y algunos días. Empezó en el Pabellón de Bicicletas Terencio, ubicado en uno de los estacionamientos de la fábrica de jugos [figura 1]” (p. 106). Lo que está entre corchetes remite al lector al “Libro VI”, donde se observa una fotografía del lugar descrito y como pie de foto, una cita de algún personaje ilustre.
¿Estás preparado para perderte entre La historia de mis dientes? Te recomiendo la novela porque Luiselli apuesta por la parodia de personajes ilustres como Julio Cortázar; la autora juega con su bagaje cultural y al mismo tiempo pone a prueba el tuyo.
Bibliografía:
Luiselli, Valeria (2013). La historia de mis dientes. México: Editorial Sexto Piso.
