top of page

En abril se celebra el Día internacional de los monumentos y sitios

  • Redacción
  • 17 abr 2020
  • 2 Min. de lectura


Con el lema Patrimonio compartido, responsabilidad compartida, el próximo sábado 18 de abril se celebra el Día internacional de los monumentos y sitios, efeméride impulsada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) con aprobación de la UNESCO, y que está vigente desde la década de los años 80, con la finalidad de dar a conocer al mundo, la riqueza y diversidad del patrimonio histórico que posee la humanidad.


Ante la contingencia que se vive en el mundo, este año, a diferencia de los anteriores, actividades como visitas a monumentos y lugares patrimoniales, asistencias a conferencias y mesas de trabajo, se han dejado para ocasiones posteriores, pero no así el hecho de recordar y visibilizar que nuestro estado posee una gran riqueza patrimonial que a partir de hoy tendrá otro enfoque: la participación de la población, que desde casa, observa con otra mirada la ciudad, la cotidianidad y la vulnerabilidad a la que nuestro patrimonio está expuesto ante el crecimiento poblacional, urbano y comercial, que poco a poco han ganado terreno en las ciudades.


En el estado de Colima existen 1647 inmuebles registrados como monumento histórico. El municipio de Comala posee, con 399 de estos inmuebles, la Declaración Federal de Zona de Monumentos Históricos, como lo hace constar su publicación en el Diario Oficial de la Federación, con fecha 30 de noviembre de 1988.


El Instituto Nacional de Antropología e Historia en Colima, a través de su sección de monumentos históricos, realiza constantemente labores en materia de protección y conservación del patrimonio histórico edificado del estado de Colima, por lo que no es extraño que se realicen asesorías en intervención de inmuebles y zonas patrimoniales, suspensión de intervenciones, colaboraciones y asesorías técnicas en acciones de conservación de los monumentos históricos, con instancias e instituciones de gobierno.


En director del Centro INAH Colima, antropólogo Julio Ignacio Martínez de la Rosa, informó que al término de la contingencia sanitaria, se retomarán al cien por ciento, las actividades sustantivas de esa dependencia, así como la realización de la Ceremonia de entrega de reconocimientos a la sociedad civil, que se lleva a cabo año con año, para destacar su cumplimiento cabal a la normativa institucional en materia de conservación e intervención del patrimonio, mejoramiento de imagen urbana, así como a instituciones y arquitectos profesionistas especializados.


Patrimonio compartido, responsabilidad compartida, lema que incluye la participación responsable de autoridades de todos los niveles y de la misma sociedad, para la conservación y protección de nuestro patrimonio, legado material que da identidad a los pueblos.




Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page