top of page

CFE no aplicará la tarifa de alto consumo de luz durante el periodo que dure la emergencia sanitaria

  • Redacción
  • 20 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

* El obligado confinamiento social implica mayores consumos de luz en las viviendas y con tarifas elevadas sería complicado ante la situación de menores ingresos a que hoy se ven sometidas miles de familias por la eventualidad del COVID-19”, subrayó.

* En momentos difíciles surgen alianzas para apoyar a la gente que más lo necesita, ya inició APIMAN y sería benéfico que se sumaran consorcios transnacionales con fines altruistas.



La diputada federal Claudia Yáñez Centeno dijo que una muestra de sensibilidad del Gobierno Federal en la etapa de emergencia sanitaria y confinamiento social que se vive en nuestro país, es la medida puesta en marcha por la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico a partir del sábado 18 de abril, por la que no se aplicará la tarifa de alto consumo (más cara) durante el periodo que dure la contingencia, aunque se rebase el consumo máximo de energía que se establece en las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).


Agregó que la contención de tarifas de energía eléctrica de servicio doméstico es un gran beneficio a la población en general, pues “el obligado confinamiento social implica mayores consumos de luz en las viviendas y eso llevaría a mayores montos en los correspondientes recibos de pago a la CFE, lo que sería complicado ante la situación de menores ingresos a que se ven sometidas miles de familias por la eventualidad del coronavirus”, subrayó.


Refirió que este anuncio publicado en el Diario Oficial de la Federación tendrá vigencia del 30 de marzo de 2020 y hasta los 7 días naturales posteriores a la fecha en que concluya la vigencia del “Acuerdo por el que se declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, a la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19)”.


La legisladora por Colima comentó además que como siempre ocurre en nuestro país, en los momentos difíciles es cuando surgen alianzas para apoyar a la gente que más lo necesita, como el caso de la reciente iniciativa de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo (APIMAN), que está contribuyendo con despensas para las familias que temporalmente han perdido sus ingresos regulares a causa de la pandemia.


Dejó entrever Claudia Yáñez Centeno que este ejemplo podría continuarse con el respaldo y la generosidad de consorcios transnacionales con responsabilidad social como la minera Ternium que opera en el municipio de Minatitlán donde produce el 24.04% del fierro a nivel nacional, y el 100% a nivel estatal en Colima; igual podrían sumarse empresas privadas como Contecon Manzanillo, Marindustrias, Macsa, Danisco y otras.

Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page