top of page

Realiza IMSS vacunación permanente en Unidades de Medicina Familiar

  • Redacción
  • 4 jul 2020
  • 3 Min. de lectura


* La fase intensiva se realizará en noviembre con la Tercera Jornada Nacional de Salud Pública, para aplicar vacunas contra sarampión, rubéola y parotiditis (paperas).


* El IMSS vacunará a niñas que cursan quinto año de primaria y de once años de edad que no están inscritas en el sistema educativo nacional contra el Virus del Papiloma Humano, para protegerlas contra cáncer cérvico-uterino.


* El Seguro Social iniciará también en noviembre la vacunación contra influenza estacional que finalizará en marzo de 2021.



El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fortalece las campañas de vacunación al aplicar más de 95 mil dosis diarias a todos los grupos de edad, una actividad esencial que se realiza en Unidades de Medicina Familiar, para evitar enfermedades, proteger la salud y contribuir a generar óptimos niveles de bienestar en la población.


Con motivo de la emergencia sanitaria por COVID-19 disminuyó la asistencia a las Unidades Médicas, pero los esfuerzos institucionales y sectoriales tienen el objetivo de no reducir las coberturas de vacunación, informó el doctor Juan Carlos Martínez Vivar, coordinador de programas médicos en la Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel.


El IMSS tiene abasto suficiente de vacunas, para atender al 100 por ciento sus requerimientos del año 2020 y garantizar la continuidad de la vacunación en todas las Unidades de Medicina Familiar del país, afirmó el especialista en Epidemiología.


Añadió que como parte de la estrategia permanente de vacunación, el Seguro Social aplica 35 millones de dosis cada año en las clínicas familiares, de lunes a viernes de ocho de la mañana a ocho de la noche; y en la fase intensiva, el Sector Salud programó para noviembre la Tercera Jornada Nacional de Salud Pública.


En dicho mes se aplicarán vacunas contra sarampión, rubéola y parotiditis (paperas) a alumnos de primero de primaria; así como biológico contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a niñas que cursan quinto año de Educación Básica y aquellas de once años que por algún motivo no se encuentran inscritas en el sistema educativo nacional, para protegerlas contra cáncer cérvico-uterino.


Recordó que en noviembre, el Seguro Social iniciará la campaña de vacunación contra influenza estacional, temporada 2020 – 2021, que finalizará en marzo de 2021, para niñas y niños a partir de seis meses de edad a cuatro años 11 meses; adultos de 60 años y más; personal de salud, mujeres embarazadas y población de 5 a 59 años de edad que viven con alguna condición de mayor riesgo para enfermar.


Dijo que la vacuna contra neumococo se mantiene durante todo el año para personas de 65 años, así como para aquellas con 60 años de edad que tienen diabetes mellitus, enfermedades crónicas del hígado, pulmón, riñón, cáncer u otra condición que disminuye su sistema inmune.


La vacunación, resaltó, se llevará a cabo con las medidas de protección personal para los equipos de salud, brigadas y población derechohabiente: sana distancia, uso de cubreboca, limpieza de manos con agua y jabón, o sanitización de manos con alcohol gel en actividades de comunitarias.


Reiteró que el IMSS ha reforzado las medidas de seguridad dentro y fuera de las Unidades Médicas para evitar contagios de COVID-19, a través de módulos de vacunación alejados de pacientes con sintomatología respiratoria.


En torno a situaciones de brote como sarampión, el doctor Martínez Vivar dijo que la aplicación de biológicos se realiza con personal de brigada capacitado y en coordinación con autoridades de Secretaría de Salud, para reducir, casa por casa, el número de personas susceptibles a estas enfermedades.


Asimismo, comentó que no se estima que aumenten el número de casos de poliomielitis o el sarampión, ante el temor de la gente de contagiarse por COVID-19, pues ahora más que nunca la población valora la vacunación y las acciones preventivas.


Reiteró que las personas deben mantener actualizado su esquema de vacunación de acuerdo con su edad y condición de salud, medida que reduce el riesgo de enfermar o hacerlo susceptible para otras enfermedades, entre ellas COVID-19.


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/16
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POS ÁREAS 2 LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page