Al Robot: Un mundo Post-Covid
- Edgar Tercero
- 11 ago 2020
- 8 Min. de lectura

Un mundo Post-Covid
Definitivamente el mundo ha cambiado con la llegada del Covid, la forma como trabajamos, estudiamos, nos divertimos. Ya había nuevas aplicaciones que estaban acabando con grandes emporios, inclusive podríamos decir que Netflix acabará con la forma de ver cine, los diferentes sitios en línea nos permiten disfrutar de obras de teatro, conciertos y demás espectáculos desde casa.
Los videojuegos ya son masivos, multiplataforma, permiten a varios jugadores conectados de forma remota, además de que su inteligencia artificial va en aumento.
El internet nos permite estar conectados de muchas formas actualmente, lo que ha llevado a su uso masivo, por lo tanto, considero que es importante saber explotarlo y por supuesto aprovecharlo de tal forma que nos adaptemos para realizar las tareas de nuestro día a día.
Esto no limita a que solo unos cuantos, sino que todos podamos aprovecharlo, también debemos volvernos más versados en su utilización, aprendiendo la jerga que actualmente se utiliza, conceptos básicos pero que con gran poder nos permitirán entrar a un mundo virtual con gran auge.
Y no solo se trata de entrar al mundo cibernético y tecnológico, debemos volvernos globales en varios aspectos, donde aprendamos cómo funcionan diversos negocios y sectores en otras partes del mundo. Porque ahora no importa donde estemos mientras conozcamos las leyes, normas y sistemas en diferentes países.
Un fenómeno importante que irá gestándose en estos tiempos es el abandono de las ciudades por ir a vivir a lugares remotos que sean más tranquilos, inclusive que cuesten menos la vida que en las ciudades. Para lo cual los gobiernos, empresas y empresarios deberán ir apostándole por tener la infraestructura para que le sea más atractivo a los nuevos turistas. Las vacaciones de estancia corta se irán transformando en vacaciones largas.
Lo anterior nos muestra que es una tarea en conjunto, y que no va a ser una migración masiva, sin embargo, ofrece una oportunidad para todas esas profesiones que se dedican al desarrollo de software, marketing digital, o si tu trabajo se puede hacer desde una computadora y no se requiere de un trabajo físico en una zona determinada.
He mencionado otra profesión que va en ascenso, se trata del marketing digital, el marketing de medios y contenido. Es una profesión en ascenso, puesto que muchas empresas requieren mejorar su imagen en redes sociales, puesto que hoy en día es un mercado en ascenso. Aquí existe una nueva forma de acercarse al consumidor ofreciéndole de primera mano un producto de valor que le funcione, algo que se adecue a sus necesidades principales.
Las empresas que no puedan impulsar en medios electrónicos sus productos y su supervivencia dependen de generar nuevos clientes no podrá sobrevivir sin llegar directamente a ellos. Todo aquel profesional que entienda como promocionar los productos y servicios para llegar a una cantidad masiva de clientes podrá ofrecerles a las empresas una oportunidad de crecimiento, así como mantenerse vigente en el mercado compitiendo codo a codo con sus competidores. No depende de pagar mucho, sino de saber dónde gastarlo donde y cuando. Estos profesionales deben hacer una colaboración con sus clientes, entenderlos, proporcionales una solución acorde a sus necesidades.
Lo anterior me lleva a una tendencia cada vez más en crecimiento, hablo de los comercios electrónicos o e-commerce que han permitido a muchas empresas a estar en la vanguardia mientras que otros llegaron demasiado tarde y hoy se encuentran en bancarrota como Sears.
Uno de los grandes en este negocio fue Walmart quienes durante el covid han logrado no solo mantener sus ventas sino crecer sus comercios en línea. Para llegar a ello han hecho uso de sus grandes fuentes de datos que han alimentado durante años, así como haber construido sus soluciones digitales con un equipo interno que llego para quedarse. A que me refiero, mientras otras empresas creen que solo requieren una solución temporal y contratan a un tercero para desarrollarles sus aplicaciones, tienda en línea o crear su base datos, Walmart decide contratar el equipo y mantenerlo para que de esta forma siga evolucionando con el pasar del tiempo.
El mercado cambia, los clientes se vuelven más demandantes, nada se mantiene constantes y si cada vez que hay un cambio se requiere de contratar a externos para realizarlos esto provocará a la larga retrasos lo que impedirá estar al mismo nivel con que todo cambia alrededor. Si se cuenta con un equipo interno capaz que conoce el negocio, como funciona, como crece, se podrá hacer los cambios correspondientes para extender la marca. Un equipo externo solo querrá cumplir con su cometido, terminar el proyecto lo más pronto posible e irse con su siguiente cliente.
Educar a sus empleados para que sepan utilizar las nuevas tecnologías, adaptarse a los cambios será un parteaguas y un gran diferenciador con su competencia. Permitirá un mejor entendimiento de la marca con la posibilidad de crecerla. Esto me lleva a otro formato en crecimiento que es la educación a distancia, no se requiere de un salón de clases para tomar un buen curso, con los medios actuales se puede aprender tanto matemáticas como hacer un pastel viendo vídeos en línea.
A través de redes sociales y varias plataformas que existen actualmente en red como páginas para vídeos, blogs, sitios web se puede acceder a una red de conocimiento muy basta. Cualquier profesional que domine un área o tema, puede aprovechar estos medios para enseñar lo que sabe a través de todos estos medios.
Si bien muchos de estos sitios son para divertirse, existen ya muchos otros que permiten educarnos y aprender nuevas profesiones. Conozco gente que estudiaba música, un día aprendió a programar con un curso en línea y hoy es el director de una empresa de vanguardia tecnológica. Hoy un niño de 10 años puede aprender lenguajes de programación jugando, aprender de otras culturas a través del internet, inclusive otro idioma. Y no se trata de los niños, con unos minutos al día durante un año puede lograrse aprender profesiones y técnicas nuevas para desarrollarse en el campo de su elección.
Hoy terminar una carrera no significa que se ha llegado al último nivel de conocimiento, al contrario, son las bases para comprender mejor alguna otra profesión que te guste allá afuera.
A veces esto sale mucho más económico que cualquier escuela de paga, se aprende al mismo nivel, solo depende de cada uno de nosotros y permitirse un momento al día para aprender cosas nuevas.
Pero no solo la educación a distancia es parte de esta evolución de las tecnologías. La medicina a distancia hoy es una posibilidad. Microsoft a través de sus plataformas colaborativas ha permitido que se tenga un veterinario a distancia para que sin salir de tu casa puedas llevar al médico a tu animal de compañía.
Algunas especialidades como otorrinolaringología, psicología, pediatría entre otras muchas mas pueden atender a sus pacientes en línea, diagnosticándolos sin la necesidad de asistir a una cita directamente. Los medios hoy le permiten al médico observar a sus pacientes, observarlos y ofrecerles un tratamiento acorde. Esto seguirá evolucionando, hoy existen robots que pueden permiten a un cirujano operar a distancia a sus pacientes sin importar si se encuentran en el mismo país que sus pacientes.
Lo anterior me lleva a una nota importante, donde si se es un experto en un área porque limitarse a un solo lugar, una ciudad, un país cuando podemos ser internacionales y aportar nuestra experiencia en otros lugares donde sea requerido. Al principio el idioma puede ser una barrera, pero ese no es el gran problema porque la tecnología nos permitirá entendernos sin importar donde estemos en este mundo.
El punto es que un contador, un abogado que sea muy bueno en su país no tiene por qué quedarse en un solo lugar, siempre y cuando aprende de contaduría internacional o las leyes en otros países. El conocimiento debe crecer para saber cómo aplicarlo en otras partes del mundo y ser más competitivos. Porque muchas personas ya saben llevar su contabilidad desde la comodidad de su casa con la ya tan famosa firma electrónica. Sin embargo, los negocios pequeños, grandes empresas que no tienen el tiempo ni recursos para adaptarse y hacerlo de forma acelerada, pero posiblemente no se encuentren en el poblado o ciudad donde vives actualmente.
Pero nada de lo anterior sería posible sin la infraestructura necesaria para permitir la transmisión de vídeo y voz en línea. Llevar internet a todos los lugares, para ello se requiere de equipos, redes de conexión, antenas, servidores, sistemas de almacenamiento cada vez mayores que permitan lidiar con la cantidad de datos que se están transmitiendo en línea todos los días.
Para ello se va a requerir de terrenos destinados para la construcción de complejos donde se guarden las computadoras que almacenarán y retrasmitirán los datos para todo el mundo, almacenando una cantidad cada vez más alta de información del tamaño de peta bytes (1,000,000,000,000,000).
Se requiere de personal que sepa instalar las redes, conectar la fibra óptica y llevarla a todos los hogares que ahora tienen a las personas trabajando o estudiando a distancia. Las compañías que brindan servicios de internet deberán asegurar el acceso sin interrupciones, ofreciendo paquetes para todo tipo de negocios o empresas según lo requiera.
Como lo vimos en el artículo anterior la seguridad es algo que las empresas y las personas van a requerir hoy más que nunca. El estar tanto tiempo en internet compartiendo información sensible no solo de las empresas sino de las personas expone a todos a los ataques que existen actualmente en línea. Para lo cual se deben adoptar medidas especiales que protejan los datos de todos, aquí es donde nacen nuevas especialidades y empresas que pueden ofrecer soluciones de seguridad para mantenerse a salvo.
Nuevamente las personas deben aprender cómo proteger sus correos electrónicos utilizando las herramientas que existen disponibles, cambiarán las cosas de como utilizaban sus diferentes herramientas con las que disponían en sus dispositivos, tendrán que aprender a utilizar otras aplicaciones que mejoren su trabajo colaborativo con otras personas.
Expertos en técnicas para supervisar ataques, intrusiones, vulnerabilidades serán cada vez más indispensables para mantener a las empresas a salvo de ataques, para ello se deben aprender diferentes técnicas y equipos. Personas con la capacidad de analizar no solo los sistemas sino a las personas se vuelven de vital importancia para una era post Covid.Psicólogos que traten a sus pacientes para lidiar el día a día con el trabajo encerrados desde sus hogares, así como otro tipo de trastornos por pasar tanto tiempo frente a sus equipos o estaciones de trabajo. Enseñarles a las empresas que el trabajador debe tener sus tiempos de descanso como en un trabajo cotidiano en oficina.
Esto lleva a adoptar nuevas formas de trabajo pensando en una de las guías que con el paso del tiempo se ha vuelto cada vez más indispensable como es el tema de Agile (guías ágiles para el desarrollo de software). Estas formas de trabajo en equipo están más enfocadas en las personas y entregar valor a sus clientes, no solo documentación o desarrollos que nadie utilice. Ya no solo aplica al desarrollo de software, sino que ayuda a los equipos a organizarse mejor y trabajar más rápido permitiendo una mejor toma de decisiones, donde los equipos se liderean así mismos tomando responsabilidad de sus acciones y entregables.
Y que mejor forma de aprender a trabajar en equipo que a través de los videojuegos, que actualmente se vuelven masivos, colaborativos y ágiles para resolver problemas. Todas estas competencias están haciendo que evolucione la forma en cómo reaccionan ante las situaciones que se presentan en el día a día. Debemos actuar de forma rápida y eficiente permitiéndonos reaccionar con soluciones prácticas.
Tal vez los deportes como los conocemos evolucionen al terreno virtual donde jóvenes pueden competir a nivel mundial o inclusive tal vez se añadan nuevos deportes a los que ya existen. Siendo cada vez más populares entre jóvenes y adultos, permitiendo competencias con equipos en diferentes partes del mundo, diferentes nacionalidades trabajando en equipo para lograr un objetivo particular.
Por supuesto no debemos olvidarnos de aprender el próximo lenguaje universal, el lenguaje de los datos que nos permitirá entender cómo hacer las cosas de forma ágil y oportuna, esto aunado a la experiencia e intuición permite un gran avance en todos los campos actualmente. Por lo tanto, otra profesión en crecimiento es una que lleva varios años gestándose llamada Científico de Datos (Data Scientist). Pero él o ella no deben trabajar solos, deben trabajar en conjunto con especialistas en diferentes áreas como finanzas, contabilidad, marketing, periodismo que le permitan hacer análisis especializados y más acertados a la hora de interpretar los datos con la ayuda de los algoritmos que ejecutan las computadoras.
Como puedes leer amable lector te darás cuenta de que existe un gran campo de oportunidades para todo aquel que se preparé en esta nueva realidad que llego para quedarse.
“Aprender a adaptarse”