top of page

A pesar de las nuevas tecnologías, la radio sigue viva: Marina Vázquez

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 16 feb 2023
  • 2 Min. de lectura


* Marina Vázquez, directora de Universo 94.9, participó en un panel radiofónico organizado por la emisora de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, UACJ Radio, para celebrar el Día Mundial de la Radio.


En el marco del Día Mundial de la Radio, que se celebra el 13 de febrero, la académica universitaria y directora de Universo 94.9, Marina Vázquez Guerrero participó como parte de un grupo de especialistas en el programa “Radio Universitaria: experimentar y crear”, transmitido esta semana por la emisora de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ Radio).


Durante su intervención, Marina Vázquez destacó la importancia de celebrar esta fecha, ya que “visibiliza el trabajo de la radio en la sociedad y nos recuerda la importancia que tiene este medio, a pesar de la tecnología y de las novedades que existen; seguimos regresando a la radio, sobre todo con nuevos proyectos radiofónicos que hacen que la radio siga viva”.


Reiteró que la radio universitaria ha sido muy cobijada por sus autoridades y por una comunidad que es muy participativa; “actualmente tenemos 120 producciones al año, entre voluntarios, estudiantes y los mismos trabajadores, que tienen uno o más programas por sus intereses, por su especialidad o por puro amor al arte”.


Marina Vázquez mencionó que actualmente la radio sigue viva en Colima luego de una pandemia y de un sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre; “la radio fue revalorada mucho más por la sociedad y por la comunidad, gracias a la información local que se podía compartir. Estamos bien posicionados, también seguimos estableciendo vínculos en las redes sociales a través de Facebook, YouTube y el podcast, porque sabemos que hay públicos que no tienen un radio convencional y que les interesa nuestra información”.


En este sentido, comentó que la mayoría de las frecuencias que existen en el estado son cadenas nacionales y que la información local no fluye tanto, lo que ha dado satisfacción, dijo, al ser una emisora que pudo transmitir lo que pasaba al momento, luego del sismo del 19 de septiembre, “por eso creo que las aportaciones que da la radio son muy importantes”.


Finalmente, señaló que la radio abre la posibilidad del conocimiento, “la posibilidad de tener otras opciones” y que “las estaciones universitarias, que somos el 4% de las frecuencias en México, podemos brindar una propuesta diferente a la de la radio comercial; busquen radios universitarias antes de otras opciones”.


En este espacio participaron también el presidente de la Red de Radios Universitarias de México (RRUM) y director de Ibero Radio 90.9, Alejandro Cárdenas y la directora de Concepto Radial, emisora universitaria del Tec de Monterrey, Campus Ciudad de México, Verónica Orihuela.



Comentários


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/16
1/513
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POS ÁREAS 2 LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page