top of page

Abierta, convocatoria del Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 2023



* Las candidaturas serán recibidas hasta el viernes 22 de septiembre a las 13:00 horas


La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y la Universidad de Colima, convocan al Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 2023.


En esta convocatoria podrán participar escritoras y escritores de nacionalidad mexicana o extranjera, con residencia mínima de cinco años en el país, a través de una obra narrativa impresa, escrita en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali.gob.mx/clin-inali/), cuya primera edición haya sido publicada en México en 2022.


Las candidaturas se recibirán vía internet a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el viernes 22 de septiembre de 2023 a las 13:00 horas (tiempo de la Ciudad de México), por medio de la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura: https://sgba.inba.gob.mx/pbal.


El jurado será nombrado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres especialistas de reconocida trayectoria en el rubro literario. El fallo será definitivo e inapelable y se efectuará, de manera virtual, durante la cuarta semana de noviembre de 2023. La persona ganadora del premio recibirá un diploma y la cantidad de $300,000.00 (trescientos mil pesos mexicanos).


La convocatoria completa se encuentra en la plataforma de la Secretaría de Cultura federal y en el portal del Inbal (https://bit.ly/4725qkP), así como en el sitio web de la CNL (www.literatura.inba.gob.mx).


Desde 1980, el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada -instaurado originalmente con el nombre de Premio Latinoamericano de Narrativa Colima- distingue la calidad de las primeras ediciones de obras narrativas publicadas en México durante el año anterior a la emisión de la convocatoria.


A partir de 2018, el certamen convoca también obras escritas en cualquiera de las lenguas incluidas en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN) editado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).


En 43 ediciones ininterrumpidas, escritoras y escritores, como Luis Arturo Ramos (1980), Sergio Pitol (1982), José Agustín (1983), Isabel Allende (1985), Carlos Montemayor (1991), Beatriz Espejo (1993), Berta Hiriart (1994), Elena Garro (1996), Olivier Debroise (1998), Federico Campbell (2000), Mónica Lavín (2001), Enrique Serna (2004), Paco Ignacio Taibo II (2007), Esther Seligson (2011), Alberto Chimal (2014), Ana García Bergua (2016), Emiliano Monge (2019), Eduardo Antonio Parra (2020), Antonio Vázquez (2021) y Alberto Ruy Sánchez (2022) han recibido este reconocimiento.


Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/13
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
CONVOCA POSGRADO LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.55.08 AM.jpeg

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page