top of page

Abordan posibilidades del arte digital en el Museo Fernando del Paso

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 25 feb 2022
  • 2 Min. de lectura


* Participaron Nayeli Fernández y Heliodoro Santos.


Este miércoles iniciaron las charlas “Técnicas tradicionales versus Producciones contemporáneas” que organiza el Museo Universitario Fernando del Paso como parte de las actividades de la expo “Diez años de arte emergente en el Del Paso”. En esta ocasión los invitados fueron los artistas Nayeli Fernández Degante y Heliodoro Santos.


El evento se realizó en línea y contó con la coordinación de la curadora Tita Ochoa y de Ada Karmina Benavides, directora del museo. Ésta última que las charlas se desarrollan en torno a la exposición que actualmente se exhibe y conmemora diez años de arte emergente, esto es, “la obra de 23 artistas que a lo largo de una década han sido parte de la historia del museo, entre ellos Nayeli Fernández y Helio Santos”.


Nayeli Fernández compartió cómo descubrió el bordado como técnica plástica que puede ser utilizada en diferentes formatos: “La utilización de cuadros y el color en el bordado me recordó a los pixeles, entonces comencé a investigar el bordado y el punto de cruz por este acercamiento a lo visual, a los pixeles y a las posibilidades de la forma y el punto”.


Explicó que con ayuda de cuadrículas empezó a generar líneas que la llevaron a formar patrones; “una vez que decido el patrón que voy a utilizar, busco el color y la tela que quiero usar. Me gusta usar la línea como elemento básico del dibujo y la textura como componente de la obra”.


Por su parte, Heliodoro Santos habló de la utilización de máquinas para pintar paisajes como parte de su proceso y propuesta de carácter experimental y vanguardista, en la que utiliza como modelos la pintura clásica de los siglos XVIII y XIX; “el arte tradicional y el de vanguardista van de la mano, se nutre uno del otro”, afirmó.


Además, reveló que poco antes de la pandemia comenzó a trabajar este tema, “pero lo que yo quería aprender era sobre la inteligencia artificial (IA), qué tan inteligente era la IA y qué tan artificial es, cómo funciona y cómo es que una máquina podía aprender y hacer cosas originales a partir del conocimiento”.


Dijo que comenzó a trabajar con algoritmos ayudado por otras herramientas, por la programación, y tomando como base los paisajes de la pintura clásica decimonónica para entrenar a una IA; como resultado, obtuvo una gran cantidad de obra interesantes; “cuando me preguntan que quién hace entonces todo el trabajo, les digo que al final el trabajo es mío en colaboración con estas máquinas”.


Al final de la charla, las y los asistentes virtuales realizaron preguntas a los artistas y externaron sus opiniones. El próximo evento se realizará el miércoles 9 de marzo a las 19:00 horas. Abordará el concepto de lo femenino en el arte contemporáneo y tendrá la participación de Abril Márquez, Hilary Villegas y Wen Hernández.

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
1/511
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page