top of page

Al Robot: ¿El mundo Desinformado?

  • Foto del escritor: Edgar Tercero
    Edgar Tercero
  • 20 oct 2020
  • 7 Min. de lectura


¿El mundo Desinformado?


Vivimos en un mundo lleno de información, con datos que se nos presentan constantemente por la televisión, la radio, los periódicos, revistas que eran el estándar en el pasado, hoy se agrega a la lista el internet, sus páginas web, sus blogs, sus periódicos digitales y por supuesto las redes sociales.


Existe un océano de información que nos atrapa con sus mareas de datos, pero ¿Realmente es información de valor? Y no es que este diciendo que todo lo que existe en internet es falso, sin embargo, es algo inherente a los humanos que han usado la mentira como herramienta desde sus orígenes, no es algo nuevo y tampoco puedo satanizar a las redes sociales porque el término de Fake news (noticias falsas) no es de hace una década, existe desde hace varios años, lo han utilizado para vender una idea a las personas y obtener cierto control de la verdad.


La mentira piadosa, esa que utilizamos para no lastimar a los demás, el ocultar las cosas a los niños, cuando mentimos para no alarmar a los demás, como mecanismo de defensa, pero también como un elemento para colocar a las personas en una posición donde decidan por un lado A o lado B de la historia. Y se utiliza para la política, para vender, para obtener algún beneficio o simplemente para ocultar algo que solo queremos para nosotros. El ser humano dice en promedio alrededor de 10 mentiras al día, las cuales rara vez somos capaces de detectar, una de las mentiras más comunes es el decir “bien” cuando nos preguntan ¿Cómo estás?


Dado que somos malos para detectar la mentira, pero buenos para detectar coincidencias, somos víctimas fáciles para cualquier mentiroso compulsivo, o en determinado caso de las famosas noticias falsas. ¿Pero que son las “Fake News”?



De acuerdo con wikipedia se define como un pseudoperiodismo difundido a través de portales de noticias, prensa, radio, televisión y redes sociales cuyo objetivo es desinformar engañando, inducir al error, manipular decisiones personales, desprestigiar o enaltecer a una institución, entidad o persona, u obtener ganancias económicas o rédito público.


No hay que confundir con los medios que lo utilizan para satirizar algún hecho, porque esta es una forma de sarcasmo lo cual debemos aprender a verlo como tal, un sarcasmo para reírse un momento, en la comedia es común para exagerar las situaciones y hacer reír. Pero cuando estas sátiras se llevan más lejos a un comportamiento más serio es cuando se convierten en un gran peligro, porque eso puede llegar a consecuencias muy graves desestabilizando a la sociedad.


Las noticias falsas sumadas al filtro de burbuja donde nos encerramos en una sola fuente de la verdad, la que a mi me gusta, puede llegar a generar odio y falta de tolerancia hacia los demás. Recordando un poco que este tipo de filtro se refiere a cuando creamos nuestro propio mundo de información, rodeándonos siempre de lo que a mi me gusta o me interesa dejando por fuera cualquier opinión contraria a mi pensamiento. ¿Se imaginan vivir en un mundo donde la única verdad es la mía y aparte lleno de noticias falsas? ¿Existirá algún lugar así en nuestro mundo?


Lo anterior es una combinación muy peligrosa, sin embargo, existen sociedades donde las reglas dictan que la única verdad es la que proclama alguien con poder, ha existido a lo largo de nuestra historia como humanidad, donde no es posible contradecir porque eso provocaría un castigo severo para aquel que vaya en contra de dichas normas. Existió, existe y tristemente seguirá existiendo, simplemente el día de hoy toma fuerza porque cualquiera puede expresar su opinión en internet, inventarse datos o demostrar coincidencias engañando a todos como si fuera una realidad.


Por supuesto que esto es aprovechado por algunos para robar, amenazar entre otras cosas, muy común en los fraudes cibernéticos ya sea por anuncios, chats o llamadas telefónicas. Desafortunadamente compartimos tanto de nosotros en redes sociales que es sencillo engañar a alguien para robar su identidad, cometer fraudes o pedir que se envíe dinero para liberar a alguien o inclusive ahora esta de moda liberar sistemas para que las personas puedan seguir trabajando. Es común escuchar que a las actrices les ha robado fotos de ellas desnudas en internet, recibir amenazas para que las fotos no se publiquen, así como vídeos comprometedores. Sin embargo, esto muchas veces es una mentira, pero como atacan a algo personal basados en pequeños datos de cada uno de nosotros caemos fácilmente en la trampa.


Es común recibir correos falsos de instituciones bancarias diciendo que algún deposito fue cancelado y en nuestro descontrol abrimos al correo dando clic en los enlaces que aparecen automáticamente cediendo terreno al atacante para corromper nuestros archivos y robar nuestra información. Caemos en la mentira porque utilizan información de instituciones reconocidas, siempre referentes a algo que utilizamos, a veces llegan correos diciendo que la cuenta de televisión de paga o servicio de streaming será cancelado porque no paso el pago, entonces la persona duda y da clic por no tener la claridad de sus pagos.


El mundo actual se maneja en automático, como mucho ya esa programado para ejecutarse sin la necesidad de que confirmemos ha llevado a algunas personas a ser flojos y no mantener un flujo o correcto seguimiento de sus operaciones, finanzas entre otras cosas. Y esto no solo es utilizado con cibercriminales, también existen muchos individuos que saben que las personas no llevan un control y empiezan a vender recetas para solucionar todos sus problemas de dinero, pareja o salud. O través regresamos a nuestro cerebro y lo fácil que puede ser engañado por la parte emocional dejando de lejos la racional. Por naturaleza el cerebro buscará lo que permita el menor consumo de energía, es un mecanismo de defensa natural, hasta podría decir un comportamiento animal, así que cuando alguien viene y ofrece la receta mágica para bajar de peso el cerebro reacciona favorable hacia esta oportunidad aceptándola como verdadera.


Esto nos lleva a retomar otro punto importante de la sociedad actual, vivimos tan de prisa, pasando de un tema a otro que algunas personas no son capaces de concentrarse en una sola tarea, por lo tanto, buscarán lo que generé el menor esfuerzo para ir completando actividades. Porque es cierto que no hay nada más desgastante en este mundo que empezar algo y no terminarlo, vamos dejando tantas actividades que llega el punto de quiebre donde se buscará el camino más rápido y sencillo para llegar a la meta.


Esos son algunos mecanismos que permiten a las personas difundir sus noticias falsas, dejando de fuera la verdad, convenciendo a las masas convirtiéndolos en autómatas sin capacidad de razonamiento, se esta reaccionando mas no racionalizando. Estoy de acuerdo en que hay que meterle corazón a las cosas, pero siempre es bueno ponerle un poquito de razonamiento para que sea el complemento perfecto, es como utilizar a las computadoras para hacer los cálculos pero la experiencia humana hará más enriquecedor el uso de dichos cálculos para tomar decisiones, llevándonos más allá de las estrellas si así nos lo proponemos.


Veamos otro ejemplo claro de como actualmente se nos engaña utilizando tecnologías de aseguramiento de nuestra identidad, básicamente los ataques suceden mandando links a páginas falsas que se parecen mucho a las que utilizarían las diferentes instituciones provocando de esta forma que parezcan sitios confiables, sin embargo, ahora le agregan los famosos “captchas” que sirven para detectar que son seres humanos los que están interactuando con los sitios y no se trata de robots, lo hacen a través de mostrar imágenes dando clic en los objetos que nos son solicitados, o al escribir un código de números y letras, muchos sitios seguros lo utilizan, ahora también lo incorporan en sus hackeos los cibercriminales para aparentar autenticidad, nuevamente nos engañan utilizando diversos recursos para hacernos pensar que son sitios seguros.


Pero entonces ¿Cómo evito caer en estas trampas? La respuesta pareciera sencilla, sin embargo, considero que eso de sencillo u obvio debemos dejarlo de lado y empezar a tomar las medidas necesarias hoy, empezando por el autocontrol. A que me refiero con autocontrol: la necesidad de querer hacer todo al mismo tiempo, así como el ver un link y darle click inmediatamente porque nuestro cerebro se alarma, nuestro corazón palpita más fuerte llevando al individuo a reaccionar sin pensar.


Respirar profundo para calmarnos y relajarnos, muchas de estas noticias que nos llegan juegan con nuestras emociones, pero nosotros controlamos nuestras emociones, si nos detenemos por un instante podremos ver el panorama completo.


Buscar otras fuentes de información confiables, o que sabemos que tienen un alto contenido de veracidad, no detenerse en la vieja confiable, buscar al menos dos o tres opciones posibles. A veces creemos en el familiar o amigo que es muy inteligente, trabaja en cierto medio o conoce de los temas tiene la razón, pero en ocasiones solo tienen una opinión, y como las narices existen muchas. Es cuando la combinación de pensamiento humano más fuentes verificadoras como datos estadísticos, o algo que avale lo comentado permite tener verdadera información y no solo opiniones.


En el caso de que lleguen correos con avisos urgentes que al parecer afectarán a la economía de las personas, lo primero es detener el impulso a dar clic y comprobar con nuestros servicios o bancos para verificar que este correo sea legítimo. También sería importante llevar un control de los ingresos y egresos para evitar ser timados, un Excel o un cuaderno donde quincena a quincena, mes con mes o año con año podamos ajustar, verificar el presupuesto familiar, así como verificar en que se está gastando el dinero y cada cuando se esta cobrando los servicios contratados. Suena exagerado, pero millones de personas no lo hacen por miedo a ser confrontados con lo que ganan y como lo gastan. Este consejo hay quien lo vende por miles de pesos en cursos de fin de semana, a mi me lo dijo mi madre cuando era niño, y yo se los comparto a ustedes “gratis”.


A continuación, les dejo un último método para evitar las estafas, no tiene ciencia, es sencillo pero a veces complicado en su ejecución, con ustedes el método P.I.C.O:


1. Pretexto: Nos van a contactar con un pretexto el cual nos llamará mucho la tención (ofertas, permios, subsidios, etc.).


2. Impostor: Se presentan como una empresa u organismo reconocido.


3. Contexto: Se aprovechan de una situación específica (salud, economía, social).


4. Oportunidad: Ofrecen una oportunidad “única” e “increíble”, teniendo que acceder a la misma con urgencia en un tiempo limitado.


Por último y no por eso menos importante es el mantener una mente crítica, no dar como hecho todo lo que vemos u oímos, reflexionar, investigar, entender las opiniones dejándolas como tales, hasta que se comprueben, estar abiertos a otras corrientes y formas de pensamiento para posteriormente hacer nuestro propio juicio, allí tomaremos la decisión que nosotros consideremos adecuada, pero tener cuidado de no tratar de obligar a otros a pensar como nosotros sin dar un contexto claro exponiendo claramente nuestros puntos de vista.


Evitemos el envío de esos mensajes alarmantes sin antes haber verificado la fuente.


“Los humanos mienten, pero la realidad siempre nos aterrizará”

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
LIC ÁREAS 3 LA LEALTAD 243 X 400 (3).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page