top of page

Al Robot: GLOBAL

  • Foto del escritor: Edgar Tercero
    Edgar Tercero
  • 2 mar 2021
  • 6 Min. de lectura

Por: Edgar Tercero

GLOBAL


Estar en un solo lugar esta bien para empezar, con la mentalidad actual se piensa en alcanzar otros horizontes, como persona surge la inquietud por conocer otros continentes, disfrutar de su gastronomía, su gente, su cultura, como empresa se piensa en captar nuevos clientes, crear nuevos mercados, logrando así tener una mayor rebanada de pastel que es este mundo. Dejar de ser tan local para volverse de clase mundial.


Hemos visto en artículos anteriores de esta columna que es importante enfocarse en los mercados locales, puesto que se empezaron a cerrar algunas puertas a extranjeros por el miedo que ha generado este virus. Pero ¿Por qué no pensar en expansión global adaptándose a los mercados de cada región?


Hay personas que desean posicionar su marca personal en los mercados de todo el mundo, con las redes sociales es posible publicar una imagen o texto y hacerlo viral para que circule por todo el mundo. Pero se han ido adaptando estrategias para lograr dicho objetivo, en ocasiones abusando de la tecnología sin utilizar realmente algo que deje huella en el público meta. Quieren forzar la entrada aprovechando la información de las personas. Se pierde el corazón y la razón por la que se creó la marca.


Aunque la automatización, así como las máquinas modernas han ido sustituyendo actividades que antes realizaba un humano, no son la solución definitiva para mantener y crecer una marca de manera global. Porque las máquinas no consumen los productos que se anuncian, tampoco entienden las necesidades del cliente, solo realizan la tarea para lo que fueron creadas.


Por eso hoy me gustaría repasar algunos puntos que considero importantes para volvernos globales, de manera consciente en nuestra realidad actual.


Tratar a las personas como humanos


Este punto aplica a todos, tanto clientes como empresas. En ambos lados tenemos a seres humanos pensantes y llenos de emociones.


“Si a las personas las tratamos como robots, actuarán como robots”


No importa donde nos encontremos, hay valores humanos que se repiten en diferentes países, nos encontraremos también con aspectos de las culturas que marcan la diferencia, aspectos que abarcan diferentes áreas como la higiene, el respeto a las personas de poder, el tipo de comida, las fechas especiales, tradiciones, pero que conservan al menos 3 aspectos:


* Permitirle el poder de decisión. No forzar a las personas, es mejor dar opciones, hacerles sentir que ellos tienen el poder de decidir que desean. Si se trata de un empleado, permitirle que él escoja el plan de carrera en el cual se siente confortable.


* Ser transparente con los errores. Hay que admitir que nos equivocamos, debemos aprender de ellos y mejorar. Aprender a escuchar las necesidades de las personas.


* Abrazar los valores de la familia. Apegarse a ellos, mostrar empatía ante el concepto de familia. Antes que todo somo seres que nos sentimos mejor en una comunidad que se asemeja a los principios y valores que nos fueron inculcados por nuestras familias.


Auto aprendizaje


En el siglo XXI nuestra economía tiene su base en el conocimiento, la creatividad, así como lo que considero más importante “la información”. Economías como la de Nueva York, Hong Kong y Londres se centran alrededor de ofrecer servicios con gran valor, que esta basado en el conocimiento independientemente del producto físico.


Recordemos un poco lo que decía la jerarquía de Maslow, que expresaba que para que el ser humano se sintiera bien primero debíamos satisfacer sus necesidades primarias como era las necesidades fisiológicas, las relaciones y la seguridad. Esto se tomaba mucho en cuenta en materia económica para competir en los mercados. En la actualidad el enfoque ha cambiado a los niveles más altos, referentes al conocimiento, a poder satisfacer esa hambre de aprender, de ser capaces de mantenernos actualizados con la información que esta al alcance de todos, gracias al internet.



Ofrecerles a las personas plataformas de consulta para que realicen sus propias investigaciones, logrando así que ellos se convenzan a si mismos que esa es la opción que más se adecua a sus necesidades.


Integridad


Hacer lo correcto, aunque no nos encontremos en público. Mantener el principio de predicar con el ejemplo. Hoy el mundo nos observa constantemente, sin embargo, si nos mantenemos con la imagen que proclamamos a voces ante las diferentes plataformas sociales, en lo privado, mostraremos una congruencia verdadera y no fingida. Se irá arraigando en nuestro ADN, se mostrará de manera natural lo que permitirá que las personas se sientan identificadas con esa idea o producto.


Ser naturales


Somos seres sociales, trabajamos en equipo lo que nos ha llevado a crear sociedades complejas con ordenes políticos y económicos mundiales, así como las neuronas en nuestro cerebro se conectan y trabajan en conjunto para lograr tareas complejas.


Diseñar espacios de trabajo donde las personas puedan cooperar, desarrollen un pensamiento estratégico, con valores familiares, aprender de los errores y que todos puedan formar parte de la toma de decisiones.


“No puedes forzar a una tortuga a que crezca, pero puedes crear el ambiente propicio para hacerlo porque allí se sentirá a gusto para vivir y desarrollarse”


Otra ley natural es permitir que las cosas fluyan según su ritmo. No forzar las estrategias que funcionan para una región y querer que encajen en otro lugar. Las mejores prácticas que se aplican en Estados Unidos no son necesariamente las mismas que apliquen para México o América Latina, son economías diferentes, la moneda es diferente, los negocios se tratan de otra forma, se lidia con los problemas en un formato diferente. Permitiendo de esta forma que tomen sus propias decisiones para enfrentar los retos. Utilizando estrategias de comunicación y la forma en como se cuentan las historias (storytelling), permitiendo que las personas aprendan unos de otros para tomar sus propias decisiones.


Multiculturales


Aunque hemos hablado de los valores y aspectos culturales que podrían llegar a tener en diferentes regiones es importante destacar que las leyes no aplican de la misma forma de un país a otro.


Mientras que en Alemania el cruce peatonal se debe utilizar obligatoriamente cuando el semáforo esta en rojo para los autos, en América latina es muy difícil determinar cuando un accidente ocurre derivado que un peatón cruce deliberadamente. En Alemania el responsable sería el peatón, en américa sigue teniendo la culpa el chofer del auto.


De la misma forma en algunos países se utiliza el miedo para motivar a las personas, en resumen, deben obedecer a la autoridad principal, acatar sus reglas sin discusión. Mientras que en otros países se permite un poder compartido con obligaciones y beneficios, protegiendo los derechos humanos al pensamiento y expresión libre.


Debemos aprender a escuchar las necesidades de las personas, así como aprender de su régimen para ofrecerles opciones de acuerdo con sus leyes locales.


Prioridades


Aunque vivamos en una sociedad donde los datos se han vuelto importantes para apoyar en la toma de decisiones, no debemos perder el componente humano para saber como utilizar este nuevo conocimiento para lo cual se debe desarrollar:


  • Habilidades sociales y de comunicación.

  • Utilizar la lógica y el pensamiento crítico.

  • Enfocarse en el bien común.


Dejar de gerenciar, dar libertades para mejorar la cooperación entre los equipos dentro de las empresas. Permitirles opinar, pero siempre con un razonamiento basado en hechos y no supuestos.


De clase mundial


El trabajo remoto no puede faltar, si bien ya las empresas contaban con empleados en diferentes países, que se comunicaban de manera remota entre ellos, después de la pandemia se ha intensificado la colaboración a distancia. Por lo tanto, debemos establecer canales directos de comunicación sin intermediarios. Permitir tener una comunicación normal, aunque no nos encontremos físicamente en el mismo lugar.


La comunicación remota nos permite tomar decisiones comunes sin perder tiempo en traslados.


Finalmente recordemos que trabajamos con humanos y que los clientes también lo son. Para ello podemos seguir el siguiente flujo:


1. Entender: se debe poder reconocer los puntos en los que la marca esta teniendo mayor penetración, como reacciona ese mercado, que demanda, saber en dónde existe mayor desperdicio para dejar de hacerlo, si lo demandando es algo muy complicado para que el equipo pueda liberar. Entender lo que sucede para decidir cuáles son los pasos a seguir.


2. Planificación: decidir el tipo de servicio o producto se desea ofrecer, como ofrecerlos y a quién. Planear significa tomar en cuenta los riesgos, desviaciones, así como establecer los alcances de los objetivos que se persiguen.


3. Ejecutar: solo después de haber planeado, hacer pruebas, se puede trabajar en la solución a ofrecer.


4. Actualizar: ahora si con lo aprendido en los pasos anteriores podemos ir al siguiente nivel.


Con la velocidad que suceden los cambios en la actualidad, estos pasos deben realizarse de forma ágil, para lo cual hay que adaptar nuevas formas de pensamiento en el trabajo. Lo que antes tomaba años ahora sucede en semanas, teniendo personal que se encuentra en un constante autoaprendizaje.



“Nosotros somos nuestra propia bio-computadora la cual podemos llenar de programas productivos o de virus”

Коментари


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
1/511
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page