Al Robot: ¿Juego o Simulación?
- Edgar Tercero
- 9 feb 2021
- 7 Min. de lectura
Por: Edgar Tercero
¿Juego o Simulación?
Los seres humanos han encontrado diferentes formas de diversión a lo largo de la historia, algo que genere esa satisfacción, que la dopamina entre en acción, que las emociones crezcan. Cada avance tecnológico también ha traído una forma de diversión nueva, el teatro, el cine, la radio, la televisión por mencionar algunos mundialmente conocidos. Pero qué tal si encontráramos una nueva forma de diversión que no solo se ha beneficiado de la tecnología, sino que ha hecho sus aportaciones para cambiar el mundo.
Desde la llegad del juego “Pong” una especie de ping pong virtual, donde podías jugar con otros amigos. A pesar de lo sencillo del juego que constaba de dos líneas que se movían de forma vertical, las cuales golpeaban un círculo o cuadrado evitando así que dicho objeto saliera de la pantalla. Lo interesante era que por primera vez podías interactuar con la pantalla del televisor, algo emocionantes para no tener una caja estática. Posteriormente llegarían las computadoras personales y ahora podrías hacer muchas más cosas.
En un inicio se pensaba solo en un juguete más para los niños, pero los retos que ofrecían los videojuegos iban involucrando también a los adultos, llegaría “space invaders” cuyos niveles más altos solo podrían ser logrados por los más versados en el arte de la estrategia y movimiento de las manos. Se empezaba a generar competencias nacionales, pequeñas, pero ya se buscaba a los mejores a nivel nacional, esa satisfacción de ser el mejor, además de tener un grupo de seguidores que se emocionaban al ver las competencias.
Inclusive se incluyeron juegos como el ajedrez, creando así el primer programa de computadora que vencería al campeón mundial del juego: Garry Kasparov (1996). Este tipo de juegos presenta una oportunidad para aquel jugador que quisiera disfrutar de una partida con los amigos pero que por el momento no podían estar allí. Estos juegos tienen diferentes niveles de dificultad lo que permite mayor diversión para aquellos que buscan mayores retos, o un juego casual para los que quieren pasar un buen rato. Lo que es destacable aquí es que el ser humano empieza su batalla por la supremacía, el hombre vs la máquina. No importa ya la edad, porque tanto jóvenes como adultos empiezan a vivir en el mundo de los videojuegos.
Con el tiempo se mejoraron los gráficos, el hardware ha ido evolucionando, permitiendo juegos más realistas, creando simuladores: de vuelo, carreras, futbol y la lista sigue creciendo. Donde puedes experimentar en un ambiente controlado sin dañar a otros. También permite analizar patrones de comportamiento, como reaccionamos, medir los reflejos y coordinación de los usuarios. Con la llegada de los datos se pueden hacer estudios más profundos aprovechando el machine learning entre otras técnicas. La inteligencia artificial de los videojuegos va mejorando, hasta podría decirse que los videojuegos son los que han introducido los primeros avances notables en esta área.
Solo basta recordar el software creado por Google para jugar Go, que fue capaz de vencer al campeón mundial. Pero ya no se detiene todo con Alpha Go o Zero, porque se ha extendido a tantos juegos que realmente estamos entrando en una época donde a través de los juegos les estamos enseñando a las máquinas como deben pensar. En ciertas ocasiones superando al ser humano con gran ventaja.
Todo empezó por un juego. Los jóvenes interactúan en redes sociales, bajo el mismo principio del juego, pueden fingir quienes son en el mundo virtual, mientras unos lo viven en la vida cotidiana otros experimentan en juegos temas como el amor, la exploración, las profesiones, la guerra, la estrategia. Se forman comunidades, cooperan entre si para llevar a cabo alguna tarea. Esas simulaciones han permitido a otros explorar comportamientos, además de mejoras en las interfases de comunicación.
Consolas de Nintendo han permitido controlar a los personajes de la pantalla con movimientos y gestos, esto mismo ha permitido avances para que en la vida real se puedan controlar dispositivos para el trabajo cotidiano. Aunque aún las cirugías a distancia se encuentran en una etapa temprana, son una realidad, lo que permite aprovechar la coordinación y ojo del cirujano para llevar una tarea impecable.
El sistema de recompensas es uno de los elementos que se esta llevando a cabo en muchas empresas para permitir desarrollar el potencial de sus empleados, una forma de que se comprometan más con su trabajo al mismo tiempo que disfrutan de los beneficios por alcanzar un objetivo en particular.
Los videojuegos han venido a revolucionar al mundo, aunque algunos crean que, por no haber tocado una consola en sus vidas, pensar que no han sido participes de un juego están muy equivocados. Porque el deslizar el dedo por un dispositivo móvil es resultado de la ciencia ficción, de un juego que nos facilita el mundo actualmente. Ese fue el gran éxito del ipad, que ha permitido a personas mayores el acercamiento a una computadora por resultar más sencillo que utilizar el teclado de una PC o Laptop. No me creen, prueben hacer diferentes trucos con los dedos para abrir una aplicación, amplíen una imagen, seleccionen una serie de objetos, regresen a la pantalla principal. Son principios que se llevan aplicando por años en los videojuegos.
Las redes sociales no se quedan atrás, explotan esa idea y la llevan más lejos. Para muchos es fácil entrar en el juego de quien es el más popular, aparentar quién es el más inteligente con el mejor post. Contestar encuestas, adivinanzas, resolver acertijos, votar por la mejor foto, seguir un tweet, volverse viral, esperar que los amigos los apoyen, todo por tener la mejor calificación o ese me gusta de las personas indicadas o de las que más se espera algo.
Así es, estamos en un mundo que avanza tecnológicamente, permitiendo crear inteligencias artificiales más estables, chatbots que puedan hacer la mejor recomendación, basado en decisiones propias, alimentadas por millones de usuarios. Los juegos de vídeo han revolucionado al mundo, están más presentes que nunca en nuestra cultura, aquellos que dominen los principios básicos y sean capaces de adentrarse en el mundo digital llegarán a tener un mejor entendimiento de como funcionará la cuarta revolución industrial.
Los famosos e-sports ya son una realidad, debido a la pandemia, varios eventos deportivos se pausaron, ya sea porque se cerraron los estadios, o porque algunos jugadores estaban infectados, para evitar esto se suspendían partidos o se deja fuera a los jugadores por varias semanas, resultando en un costo elevado para los dueños de los diferentes equipos que en ocasiones pagan millones por los jugadores, no digamos los patrocinios que dan muchas marcas. Pero que pasaría si los jugadores pudieran estar desde sus casas, pudiendo acceder a estadios virtuales desde los cuales poder disputar los mejores partidos, de la misma forma habría millones de seguidores que pudieran ver los encuentros desde sus hogares, de tal forma que con la distancia nadie saldría contagiado.
Suena a ciencia ficción sacada de las mentes más infantiles de escritores modernos, pero es una realidad, teniendo cada vez más una mayor aceptación entre la comunidad. Este mismo sistema se puede aplicar al trabajo, donde los participantes para cada encuentro deberían ser los representantes de las diferentes áreas, donde podamos tener reuniones cortas pero efectivas. Minimizar el uso de los recursos para dejarlos terminar las tareas esenciales del negocio, mientras la gente estratégica se reúne para planear el siguiente gran paso. Esto evita tener gastos de transporte, perdida de tiempo, además de alcanzar un mayor número de clientes lo que llevará a mayores conversiones.
Ese es otro gran punto, las conversiones, como es que las marcas pueden llegar a convertir a un número de personas en clientes potenciales y de allí alcanzar mayor número de clientes con el mismo perfil, lo cual no se detiene en la venta de productos, también se pueden ganar votos, para aquellos que aprendan a jugar los partidos en línea. Un comentario negativo en contra de alguna persona o marca que pueda volverse viral podría echar a perder toda una campaña bien orquestada en los medios tradicionales.
Los videojuegos nos muestran lo que podría ser la interacción hombre-máquina del siglo XXI, en la actualidad ya platicamos con un software que se coloca en la sala de la casa. Los juegos en línea colocan a un grupo de personas ubicadas geográficamente en diferentes partes del mundo, sin embargo, usan un lenguaje común que es la interfaz ofrecida por el juego, que funciona independientemente del lenguaje que se utilice.
No se detiene solo en el lenguaje, hoy es posible definir el rol de una persona a través de un juego, en los últimos años se ha utilizado mucho la creación de personajes virtuales, avatares que representan al jugador dentro del videojuego. Esto dice mucho de quien lo crea, define parte de su personalidad, además su estilo de juego permite reconocer como se mueve en el mundo real. Recordemos que somos seres de comportamientos, por lo tanto, repetimos patrones todo el tiempo.
Los juegos ofrecen la posibilidad para que algún empleador pueda reconocer con mayor claridad el tipo de rol que desempeña alguno de sus colaboradores, porque en este mundo virtual se puede encontrar a los guerreros que siempre están al frente de todo, los que soportan la mayoría del daño, podríamos decir los líderes, por otro lado, están los que se encuentran atacando de lejos, dando soporte a los demás, como el equipo que respalda las decisiones del líder. También podemos encontrar los sanadores, que son los que están cuidando de todos, para que no desfallezcan, son ese equipo que vigila que el ambiente laboral no se destruya, la gente de recursos humanos o finanzas que están al pendiente de los cambios en el mercado que afectan diferentes factores dentro y fuera de la empresa. Y siempre encontraremos a los personajes equilibrados que pueden desempeñar bien cualquier actividad que se les ponga enfrente.
Los videojuegos transparentan al ser humano, porque le permiten mostrar quienes son realmente, ocultos bajo el avatar que los representa dentro del mundo virtual. También podemos observar otras potencialidades de los humanos, por la preferencia del tipo de juego que les gusta, si son de deporte, guerra, estrategia, acción, terror. Se puede observar quien trabaja mejor bajo presión y quienes bajo un ambiente controlado.
Un tipo de juego muy interesante y altamente recomendado para las empresas son los ya famosos “Escape Rooms” o cuartos de escape. Aquí se colocan diferentes escenarios donde se crean equipos entre los trabajadores de diferentes áreas, el objetivo como lo dice el nombre es poder encontrar la salida de la habitación donde se encuentran, para ello deben llevar una serie de actividades en equipo para descifrar los acertijos que les permitirá salir del lugar. Algunos tendrán tareas específicas, pero la gran mayoría empieza sin una claridad de lo que se debe hacer, es cuando dentro del equipo se encuentran a los líderes que llevarán las acciones de los juegos, también se verá quien resulta mejor para descifrar un tipo de acertijo, veremos quienes son los seguidores y aquellos que son capaces de tomar decisiones rápidas bajo las condiciones más extremas.
Ese tipo de juegos permiten entender mejor a los equipos de trabajo, logrando una mejor integración entre los diferentes miembros, así como identificar a quien se le debe brindar un mayor apoyo para que logre los objetivos. Esto permitiría que las empresas mejoren la colaboración entre áreas, una prueba más que se pueden obtener datos significativos utilizando juegos, convirtiendo el entretenimiento en una herramienta eficaz para aprender del mundo que nos rodea.
“La mejor forma de aprender es jugando”
Comments