Al Robot: Realidad Aumentada
- Edgar Tercero
- 28 dic 2021
- 3 Min. de lectura
Por Edgar Tercero

Realidad Aumentada
Hemos explorado un poco los mundos virtuales que se están desarrollando hoy en día. Esos mundos digitales donde podemos pasar parte de nuestro tiempo, interactuando con otras personas alrededor del mundo. Pero ¿Qué tal tener la oportunidad de incorporar componentes virtuales que hagan de nuestra realidad un mundo expandido?
No es una historia de ciencia ficción, inclusive este tipo de realidad tiene un gran foco de aplicaciones en nuestra actualidad. A manera de ejemplo podemos basarnos en las películas de Ironman, qué utiliza de manera holográfica lectores de altura, daños a su armadura, mientras interactúa con las actividades que debe realizar estando dentro del traje.
Este tipo de tecnología la podemos observar en vehículos que utilizan parte del vidrio frontal donde el conductor debe tener la mirada mientras maneja, apoyando con señales importantes como distancia entre autos, si algún peatón esta cruzando la calle, nivel de combustible entre otras cosas que en ocasiones el ojo humano no alcanza a percatarse por venir concentrado en otras actividades, pero gracias a estos avisos que le permiten seguir conduciendo sin necesidad de mover la mirada del frente puede maniobrar mejor su vehículo.
Inclusive existen sistemas que permiten revisar correos, acceder información que se requiere en el momento, como el profesor que requiere citar algún dato relevante, pero no lo recuerda, el sistema puede darle la información sin necesidad de pausar su clase.
Pero ¿Cómo funciona la realidad aumentada? ¿No es otro tipo de realidad virtual?
La Realidad Aumentada (RA) usa una cámara en vivo para comprender el mundo físico y agrega contenido digital a elementos del mundo real. La visión por computadora, también conocida como visión artificial, es un subconjunto de la inteligencia artificial (IA) que ayuda a las máquinas a ver el mundo que las rodea y reaccionar en consecuencia en las aplicaciones de RA.
Así es como funciona la realidad aumentada: con información de cámaras en tiempo real, los sistemas de realidad aumentada proyectan contenido digital sobre el contenido de la vida real. La sofisticada tecnología RA garantiza que los elementos se alineen correctamente y estén ubicados en el lugar correcto, y que se actualicen en tiempo real, incluso mientras se mueve.
A diferencia de la realidad virtual, donde el mundo que rodea a un usuario es 100% digital, la RA mantiene a los usuarios en contacto con el mundo real que tienen frente a ellos. Pero con la ayuda de la tecnología RA: ¡El mundo real se vuelve más interactivo, más informativo y divertido!
Gracias a ello podemos expandir la forma como venimos trabajando, sobre todo como venimos aprendiendo, porque ahora con el estudio a distancia, algunas materias que requieren de actividades físicas, o simplemente de práctica, donde se requiere trabajar con materiales, podemos añadir un componente de RA para que el profesor explique con lujo de detalle donde deben hacerse los ajustes necesarios.
Imaginemos que se requiere hacer un trabajo de fontanería, no queremos gastar en un plomero para una actividad que revisamos en internet podría hacer cualquiera de nosotros, sin embargo, existen algunos detalles de los cuales no estamos muy seguros como ajustar porque en el vídeo no se ve tan claro, pero utilizando RA nos guiaría paso a paso donde hacer ajuste, así como pintarnos los puntos clave o las piezas a sustituir.
Una de las grandes ventajas de RA es que no se requiere de contar con lentes o cascos especiales para poder experimentarla, basta con tener un celular con cámara para que nos ayude a visualizar los objetos que podrían incorporarse al mundo real.
Un gran ejemplo de esta tecnología lo podemos observar en el videojuego Pokémon Go, que permitía ver animalitos fantásticos en ciertas coordenadas, dándole una visión aumentada de nuestro mundo real.
Varias aplicaciones de empresas han empezado a incorporar este tipo de tecnología para mejorar la experiencia de usuario, basta con descargarse una aplicación y que le permitamos el acceso a la cámara del celular para que pueda escanear el mundo real y colocar los objetos virtuales. Empresas como Ikea lo están utilizando para dar una perspectiva de como se vería algún mueble que nos gusta, pero que no sabemos en que lugar de la casa se vería mejor, para esto Ikea optó por un modelo de RA donde podemos apreciar que tan bien se verá el objeto dentro de nuestros hogares.

De esta forma el uso de esta tecnología se vuelve algo sencillo y no tan costoso para los usuarios.
Debemos mantenernos conscientes de que esta es una herramienta, no tomarlo a la ligera y tampoco descargarse todos los juegos que existen por allí que hacen uso de datos de geolocalización. Pero de que representa algo revolucionario, así como ventajoso tanto para empresas como usuarios finales, representa un futuro aumentado para todos.
“La realidad aumentada expande nuestra realidad”
Comments