Al Robot: Transformación Digital
- Edgar Tercero
- 27 abr 2021
- 5 Min. de lectura
Por: Edgar Tercero

Transformación Digital
Mucho se ha platicado de la digitalización, sin embargo, a veces desconocemos como podemos entrar a esta tendencia, la cual se ha incrementado después de la pandemia, las empresas han tenido que hacer cambios rápidamente, pero no solo grandes corporativos, también los pequeños negocios están haciendo su transformación para poder subsistir en esta nueva era. En general la transformación digital ha llegado a la vida de cada unos de nosotros, por eso es importante conocer que esperar de este cambio que se esta gestando de manera global.
La transformación ya ha empezado a ocurrir, a continuación, veremos 7 tendencias globales, esto permitirá realizar un plan, tomar cartas en el asunto y así poder crear un valor que permita crecer exponencialmente cualquier negocio:
1. La educación: es algo que llego para quedarse el resto de nuestra vida, la educación a distancia, antes solo se veía como una opción para el empleado que deseaba continuar capacitándose, hoy en día aplica para todo el sector educativo, tanto público como privado. Se estima que para 2021 se convierta en una industria de 7.8 trillones de dólares.
2. El futuro del trabajo: aquí la pauta la marcará el talento, esa persona tendrá varias alternativas para moverse, ellos buscarán trabajar en empresas cuyo centro este conformado de tecnología. Para prueba de ello veamos a Tesla quien prácticamente arrenda sus autos, pero le ha apostado por la tecnología, inclusive ha ganado más por sus inversiones en bitcoin que la venta de autos. Actualmente Tesla vale más que Volkswagen.
a. El talento podrá solicitar trabajar en ciertos horarios (por la mañana o por la tarde).
b. Podrá elegir que días prefiere trabajar desde la oficina y el resto de la semana desde otro lugar.
c. Se espera que las personas desarrollen pensamiento crítico, poder tomar decisiones con base a indicadores.
d. Ser capaces de entrenar la complejidad. Volverse generalistas más que expertos en una sola cosa.
e. Se debe tener capacidad para la comunicación hablada, pero aún más la escrita, por el intercambio masivo de correos y mensajes. Actualmente WhatsApp es ampliamente utilizado para crear grupos dentro de las empresas para colaborar con clientes y entre compañeros o socios.
3. Las Big Techs: ¿Qué sucedería si mañana Amazon decide crear un área para realizar lo que mi negocio hace? Solo en 2020 generaron 81,000 millones de dólares. Su propósito del día a día está asociado al software. Utilizan las tecnologías para generar crecimientos. Debemos aprender a utilizar a nuestro favor como lo hacen los grandes.
4. El comercio – Ecommerce: Hemos hablado del comercio electrónico desde inicios de la pandemia. El propósito es vender directamente a las personas para tener una relación directa con el consumidor final. Solo mercado libre mueve 16 millones de paquetes diarios. Para esto es relevante:
a. Volvernos buenos lectores de datos para conocer el valor presente y futuro del consumo de nuestros clientes.
b. Conocer distintos medios de cobro y pago. Aceptar transferencias, depósitos en tiendas de conveniencia, pagos con tarjeta, códigos QR, crear tarjetas de puntos virtuales, etc.
5. La automatización: como lo he venido platicando en otros artículos, si tu trabajo lo puede realizar una máquina, es probable que esa posición en el futuro se vaya a retirar de las empresas (Ver artículo: Empleos de Hoy). Esto va más allá de crear robots, es utilizar la inteligencia artificial para nuestro beneficio y toma de decisiones conscientes. Afectará varias áreas, no solo se enfoca en las máquinas que se utilizan en plantas.
a. Comunicación de marketing
b. Relaciones interactivas con los clientes (chatbots)
c. RH para la contratación de personal y mejor gestión del trabajo.
d. Monitoreo utilizando sistemas externos.
e. Logística y cadena de suministro.
f. Agilizar transacciones
6. Nuevos medios: Actualmente ¿Quién está informando actualmente? ¿Quién esta ofreciendo el entretenimiento? ¿Quién esta decidiendo sobre el consumo actual de las personas? Las respuestas a estas preguntas están en las plataformas en línea:
a. Lectura: puedes acceder a un libro mucho más rápido en el mundo digital, solo cuestión de minutos o inclusive segundos.
b. Deportes: actualmente los deportes se transmiten directo a la palma de nuestras manos, y no puedo dejar de mencionar los e-sports que cada vez toman mayor relevancia.
c. Videojuegos: El tiempo que la sociedad le dedica a los videojuegos es impresionante, a tal grado que se está convirtiendo en un sistema de comunicación. Las marcas aparecen en los videojuegos.
7. Crecimiento desigual: Aquí ya hablamos de un tiempo post-covid, donde la realidad es que el mundo crece a ritmos diferentes. El sureste asiático crece al triple que lo hace Latinoamérica. México crece a un ritmo similar que Estados Unidos y Europa. Algunas industrias crecieron más que otras en 2020 versus el crecimiento al año anterior.:
a. Las Fintech tuvieron un crecimiento del 23%.
b. Las aplicaciones de entrega de alimentos a domicilio crecieron un 25%.
c. Educación a distancia 40%.
d. Comercio electrónico 20%.
e. Logística -23%.
f. Servicios de alimento y turismo un -60%.
Lo anterior es una buena idea de conocer cuales serán las empresas o industrias en crecimiento para los próximos años, donde poder invertir o apostar para crecer.
Existen 3 áreas críticas o fundamentales en las empresas para esta transformación:
1. Habilidades, talento, cultura. Traer y desarrollar el talento dentro de las empresas, proponer un plan de carrera con valor para el personal.
2. Plataformas y uso de la tecnología. Mente crítica, aprender a leer los datos que salen de estas plataformas tecnológicas, para tomar decisiones ágiles pero conscientes.
3. Capacidad para desarrollar productos. Esto es esencial para poder ofrecer no solo productos, también servicios que permitan un mejor contacto con cliente.
Es momento de pensar en el mensaje, crear identidad de marca y empresa. Como impacta a las audiencias, para poder saber que estamos haciendo bien y que debe cambiarse. Mejorar la forma como nos comunicamos hacia el exterior.
Es importante tener esto en mente “La tecnología da valor en la medida que la adoptes”. Dar la estructura y aplicar los procedimientos dentro de las empresas para fortalecer la cultura de recepción y adopción de nuevas tecnologías, tolerancia al cambio.
Convencer a las direcciones generales de que se requieren procesos para el cumplimiento de las nuevas políticas, optimizar los recurso para poder vender más barato. Disminuir tiempos de entrega sin mermar la calidad.
A la mayoría de las personas no les gusta mirar los datos y prefieren tener una vista positiva para el futuro, pero las decisiones basadas en corazonadas sin el sustento de los datos pueden costarnos mucho en esta década.
Para fines de tener indicadores de desempeño, Juan Saldivar, CFO de Entravision Comm, recomienda definir y separar los indicadores de desempeño por área, así se tendrán diferentes KPIs para Marketing, RH, finanzas y todas las áreas que conforman la empresa. Realizar no más de 8 indicadores para cada función, crear líneas de tiempo constantes lo que permitirá darse cuenta de cuales son los ajustes que deben llevarse a cabo en cierto periodo de tiempo, porque cambios siempre hay, pero cuando se deben aplicar se vuelven factor clave para esta década. Es importante que cuando un indicador salte hay que crear sistemas de alerta para tomar cartas en el asunto y poder corregirlo a tiempo. Tener el material listo para dar aval y soporte cuando se presenten los resultados a la Dirección General.
Ahor a como deberían llevarse la administración de las plataformas digitales:
* Utilizar Software (administración)
* Infraestructura (servidores, redes, conectividad)
Se requiere del apoyo de equipos multidisciplinarios, ya no solo le toca al área de sistemas involucrarse en las decisiones de compra de software e infraestructura, es una época de transición, una década de enorme valor.
Es momento de analizar el presente, observar a los grandes, crear talento y ofrecer el mejor terreno para que se desarrollen. El mundo digital nos rodea, usemos sus datos a nuestro favor, el aprendizaje continuo es lo que gobierna esta nueva transformación.
“La tecnología da valor en la medida que se adopte”
Comments