Altexto llega a Tecomán con talleres y lecturas
- Redacción
- 21 may 2023
- 2 Min. de lectura

* “Actualmente muchos jóvenes no se interesan por la lectura, y esto del programa de Altexto que se está llevando a cabo se me hace un programa muy bueno, ya que puede alentar a las y los jóvenes a que se interesen más por la lectura”: Alumna.
En el marco de la celebración por los 25 años de la Feria del Libro Universitario, Altexto 2023, esta semana en el campus Tecomán se llevaron a cabo distintas actividades literarias en distintos planteles pertenecientes a esta delegación universitaria.
Las actividades dieron inicio en el Bachillerato 35, con un carrusel literario a cargo del profesor de la Facultad de Letras y Comunicación (Falcom), Omar David Ávalos Chávez, así como de las estudiantes de la Licenciatura en Letras Hispanoamericanas Xitlali Cervantes Olivo y Fernanda Velasco Fletes.
Durante su presentación, el y las participantes leyeron cuentos de Julio Cortázar y Horacio Quiroga, así como creaciones propias.
De igual manera en el Bachillerato 21, del municipio de Armería, se llevó a cabo el Taller “Animales fantásticos”, a cargo de César Lozano Becerra, docente del Bachillerato 5. En esta actividad, las y los participantes conocieron las características y fisonomía de los animales fantásticos y mitológicos de los libros e historias.
Después de escuchar las historias de estos animales, los y las estudiantes crearon a un animal fantástico con la ayuda de la inteligencia artificial, además de describir sus características y desarrollar una pequeña historia sobre él.
Por último, en el Bachillerato 5 se realizó un Intercambio Literario a cargo de Víctor Manuel Velasco Larios, docente del Bachillerato 20, cuyo objetivo fue fomentar la lectura y creación literaria como un medio de expresión de las emociones y sentimientos de las y los adolescentes universitarios.
Durante la actividad se presentaron obras literarias creadas por estudiantes de la materia de Literatura. Allí se presentaron lectura de poemas, monólogos, canciones, mini relatos y cuentos, entre otras acciones.
Sobre las actividades de Altexto, Karla Renata García, estudiante del Bachillerato 35, mencionó que son muy buenas porque así motivan a las y los estudiantes a tener gusto por la lectura; “es muy buena porque actualmente muchos jóvenes no se interesan por la lectura, y esto del programa de Altexto que se está llevando a cabo se me hace un programa muy bueno, ya que puede alentar a las y los jóvenes a que se interesen más por la lectura”.
Kommentare