top of page

Anuncian a los doce finalistas del IV Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa

  • Redacción
  • 9 abr 2021
  • 2 Min. de lectura


* El galardón, dotado con 100 mil dólares estadounidenses, se fallará durante la Bienal que tendrá lugar en la ciudad de Guadalajara, México, del 23 al 26 de septiembre próximo

La Cátedra Vargas Llosa y la Fundación Universidad de Guadalajara, con el apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, anuncian a los doce finalistas del IV Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, que se fallará en la ciudad Guadalajara, México, el próximo mes de septiembre:

1. Selva Almada (Argentina): «No es un río».


2. Olga Merino (España): «La forastera».


3. Fernando Butazzoni (Uruguay): «Los que nunca olvidarán».


4. Carmen Boullosa (México): «El libro de Eva».


5. Dolores Reyes (Argentina): «Cometierra».


6. Alejandro Zambra (Chile): «Poeta chileno».


7. Juan Tallón (España): «Rewind».


8. Santiago Gamboa (Colombia): «Será larga la noche».


9. Juan Gabriel Vásquez (Colombia): «Volver la vista atrás».


10. Sara Mesa (España): «Un amor».


11. Rosa Montero (España): «La buena suerte».


12. Leonardo Padura (Cuba): «Como polvo en el viento».

De esta selección, el jurado elegirá cinco novelas, cuyos autores participarán en las actividades de la IV Bienal de Novela Vargas Llosa, que se realizará del 23 al 26 de septiembre próximo en el Conjunto Santander de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, en México. De ellas, un jurado presidido por la escritora y periodista Leila Guerriero elegirá la ganadora del premio, dotado con 100 mil dólares estadounidenses. El anuncio se hará en la clausura del festival, donde se contará con la presencia del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y de una veintena de escritores de habla hispana. En esta edición, al premio se presentaron 412 novelas. Los organizadores quieren destacar el altísimo nivel de las obras recibidas.

A lo largo de sus distintas ediciones, la Bienal se ha consolidado como referencia para las letras hispanoamericanas. Las primeras dos ediciones se realizaron en Lima, Perú. En 2018, la Cátedra Vargas Llosa y la Fundación Universidad de Guadalajara firmaron un convenio para que, con el apoyo de la FIL Guadalajara en la organización, tuviera como sede la ciudad de Guadalajara, México. La primera edición del certamen, en 2014, recayó en Prohibido entrar sin pantalones (Seix Barral), del español Juan Bonilla; en 2016, en la obra Si te vieras con mis ojos (Alfaguara), del chileno Carlos Franz, y en 2019 —la primera edición realizada en Guadalajara— en The Night (Alfaguara), de Rodrigo Blanco Calderón.

Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page