top of page

Aprecian universitarios eclipse total de sol

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 9 abr 2024
  • 2 Min. de lectura



 

* Estudiantes y trabajadores siguieron el fenómeno astronómico mediante redes sociales o con cajas elaboradas ex profeso y los espacios de luz y sombra proyectados por la fronda de los árboles. También utilizaron por tres o cuatro segundos vidrios oscuros.

 

Este lunes, estudiantes, docentes y comunidad universitaria disfrutaron el eclipse total de sol que se percibió en gran parte del territorio mexicano. El fenómeno coincidió con el regreso a las actividades académicas y administrativas después del período vacacional de Semana Santa y Pascua.

 

Un eclipse de estas características no ocurría en nuestro país desde 1991. Así, poco después de las 10 con 50 de la mañana, el cielo comenzó a oscurecerse paulatinamente hasta llegar a su punto máximo de oscuridad a las 12 del día, concluyendo a la una de la tarde con 30 minutos, aproximadamente.

 

Durante el paso de la luna entre el sol y la Tierra, estudiantes y trabajadores de la Universidad estuvieron siguiendo el fenómeno astronómico mediante redes sociales o con cajas elaboradas ex profeso y los espacios de luz y sombra proyectados por la fronda de los árboles. También utilizaron por tres o cuatro segundos vidrios oscuros.

 

Este evento astronómico podrá ser visto nuevamente en México hasta el año 2045.

 

Sobre el tema, Carlos Lezama Cervantes, investigador de la Facultad de Ciencias Marinas, explicó que este fenómeno se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra: “El eclipse, que se observó en nuestro país y estado, inició en Mazatlán, Sinaloa, y siguió un camino en dirección al noreste, hacia Estados Unidos y finalmente a Canadá”.

 

Por su parte, el investigador Santiago Arceo Díaz recordó que es muy importante no ver estos eventos de forma directa ni a través de dispositivos móviles, cámaras o telescopios, a menos de que se cuente con el filtro adecuado para hacerlo; lo anterior, continuó, “porque durante la fase en que se bloquea la luz del sol, la corona solar sigue estando visible (es la parte que se encuentra al exterior de éste y es muy dañina para los ojos)”.

 

Por último, los investigadores coincidieron en que una de las tareas más importantes es la divulgación de la ciencia, para compartir el conocimiento con la comunidad cuando aparecen este tipo de eventos, además de que se trata de experiencias que ayudan a que se formen nuevos científicos.

 

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page