top of page

Aprueba Cabildo reglas operativas de “Emprendiendo mi autoempleo”

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 18 ene 2022
  • 2 Min. de lectura


* Ayuntamiento de Manzanillo fortalece la economía de las y los manzanillenses

Para contribuir al desarrollo económico y a la generación del autoempleo de la población Manzanillense, la presidenta municipal Griselda Martínez presentó las reglas de operación del exitoso programa del programa “Emprendiendo mi autoempleo”, para este año, las cuales fueron aprobadas por unanimidad por el cabildo manzanillense, durante la Sesión de Cabildo No. 10 de carácter extraordinaria en modalidad mixta.


Este programa está dirigido a familias emprendedoras para que inicien o crezcan su propio negocio, brindando capacitación, asesoría comercial y entrega equipamiento; ofreciendo así, la oportunidad de generar ingresos para salir adelante, dando principal atención a zonas habitacionales prioritarias.


“Emprendiendo Mi Autoempleo” va encaminado a mujeres y hombres en situación de vulnerabilidad social y económica, quien vivan tanto en zona urbana o rural de Manzanillo, mayores de 18 años de edad. Las zonas definidas con alto rezago social y económico son, en la zona urbana: Campos; Colomos; Ejido Francisco Villa; El Naranjo; El Rocío; Jalipa; La Central; La Floreña; Las Torres; Libertad; Marimar; Miramar; Punta Chica; Salagua; Santa Carolina; Santiago; Tapeixtles; Valle de Las Garzas; Villa Florida; Vista del Mar y Zona Centro.


Respecto a la zona rural, se han definido las siguientes: Camotlán; Canoas; Cedros; Ejido V. Carranza; El Charco; El Chavarín; El Ciruelito; Huizcolote; La Culebra; La Rosa de San José de Lumber; Llano de La Marina; Nuevo Cuyutlán; Puertecito de Lajas; Punta de Agua; Rio Marabasco; San Buena Ventura; Santa Rita y Veladero de Camotlán.


Entre los requisitos para acceder a estos apoyos son: ser un emprendedor operando una actividad económica y/o comercial por mínimo 6 meses y/o tener o una microempresa operando en la actualidad por mínimo 6 meses. Contar con un espacio físico (local o casa) para la actividad económica o comercial que realiza y aportar evidencia fotográfica impresa del espacio físico. Para comprobar este requisito, servidores públicos pertenecientes a la Dirección General realizarán una visita física de verificación siempre y cuando el semáforo epidemiológico del Estado lo permita o se dispondrán de otros instrumentos de corroboración para la comprobación de la actividad comercial o económica a desempeñar.


En otro orden de ideas, se informa que durante esta misma sesión de cabildo, también fue aprobado por unanimidad el dictamen donde se autoriza la venta de bebidas alcohólicas en los 15 espacios con giro de restaurante-bar del Pabellón Gastro-artesanal los días 11,12 y 13 de febrero de 2022, con motivo del desarrollo del Carnaval Manzanillo 2022, Nuestras Raíces”.

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/16
1/513
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POS ÁREAS 2 LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page