top of page

Así votarán las y los mexicanos en la Jornada Electoral delPEEPJF 2024-2025

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 2 mar
  • 3 Min. de lectura

* En estos comicios se elegirán cargos del Poder Judicial de la Federación y, en 17 entidades, también del Poder Judicial Local


El próximo 1 de junio, la Jornada Electoral del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, arrancará con el anuncio de inicio de la votación por parte de la o el Presidente de la Mesa Directiva de Casilla Seccional (CS), donde se recibirá la votación para los cargos federales o Casilla Seccional Única (CSU), en las entidades con elecciones concurrentes con las del Poder Judicial Local.


Cabe mencionar que en estos comicios se elegirán, a nivel federal, la totalidad de los cargos de las y los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); las magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF; las y los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como la mitad de las personas magistradas de circuito y juezas de distrito.


Una vez abierta la casilla, la o el Presidente solicitará a la o el elector que muestre el pulgar derecho y que entregue su Credencial para Votar, a fin de comprobar que pertenezca a la persona electora. Enseguida, entregará la identificación a la o el Secretario correspondiente (de acuerdo con el primer apellido de la persona electora).


Al recibir la Credencial para Votar, la o el Secretario revisará que el nombre aparezca en la Lista Nominal de Electores o, en su caso, en la Lista Nominal producto de instancias administrativas y resoluciones del TEPJF.


Asimismo, de ser el caso, revisará las resoluciones del TEPJF que presente algún ciudadano o ciudadana para ejercer su derecho al voto. La o el Secretario marcará con el sello “VOTÓ” en el recuadro ubicado abajo del nombre de la o el elector en la Lista Nominal (LN) y, en su caso, anotará y marcará al final de la LN de la CS o CSU, los casos de presentación de resoluciones del TEPJF.


La o el Secretario pedirá a la o el elector que pase con una persona escrutadora y le entregará la Credencial para Votar para ser marcada. A continuación, la o el escrutador desprenderá de los talones y entregará a la o el ciudadano una boleta de cada cargo a elegir.


Además, aplicará líquido indeleble en el dedo pulgar derecho de la persona electora y marcará la Credencial para Votar. En las entidades de Durango y Veracruz, la credencial podría ya estar marcada si la o el ciudadano votó en la casilla para elecciones del Proceso Electoral Local; en estos casos, la tinta indeleble se aplicará en el dedo izquierdo.


Posteriormente, la o el escrutador orientará al electorado sobre el lugar donde están las mamparas especiales y la urna donde depositará las seis boletas correspondientes a la elección de los cargos federales y, en 17 entidades, también de los cargos a elegir en el ámbito local.


En su caso, colocará una nueva urna cuando la que se encuentre en uso alcance su máxima capacidad, por instrucciones de la o el Presidente y llevará la urna llena a resguardo en la Mesa Directiva a la vista de la Presidencia.


Durante el flujo de la votación, la persona escrutadora se ubicará en un lugar

estratégico en la Casilla Seccional o Seccional Única, para orientar a la ciudadanía

sobre la ubicación de los canceles o mamparas, así como la urna en la cual podrá

depositar su voto. Además, facilitará el acceso a personas con discapacidad al

interior de la casilla.


En la fila de personas votantes, la o el escrutador permanecerá en la entrada de la

CS o CSU, organizará la fila e indicará al electorado que se acerque a la Mesa

Directiva de Casilla, facilitará el acceso a personas con discapacidad y agilizará el

flujo de ingreso y salida de las personas votantes.


Luego de emitir sus votos, colocarlos en la urna única y recibir su Credencial para

Votar, la o el ciudadano saldrá de la CS o CSU con lo que concluirá su proceso de

votación.

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
1/511
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page