top of page

Aumenta empleo en mujeres, pero con bajos salarios

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 7 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 mar 2023



* Al término de 2022, el 46.2% de las mujeres están empleadas o buscan activamente un empleo; el 91% de ellas también hace labores domésticas.


* De 2019 a 2022 el número de mujeres que ganaba hasta 5 salarios mínimos cayó 51.7%.


Desde que se tiene registro, la participación de las mujeres en los empleos remunerados ha sido menos de la mitad de su potencial. En particular, México tiene una de las tasas de participación laboral femenina más bajas en comparación con otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de América Latina como Colombia y Chile.


En el documento ‘Fortalecimiento de la participación laboral femenina. Recuperación post pandemia’, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C. (CIEP), analiza el papel de las mujeres en el mercado laboral posterior a la pandemia, así como el impacto fiscal de la participación femenina y la relación con el trabajo de cuidados.


El CIEP expone que, en el último trimestre de 2022, de las 52.7 millones de mujeres en edad de trabajar en México, el 46.2% están empleadas o buscan activamente un empleo, cifra que supera por 0.8 puntos porcentuales los niveles prepandemia, sin embargo, sólo el 43.6% de ellas tiene un empleo formal.


Cabe mencionar que aún existe una brecha de 30 puntos porcentuales respecto a los hombres en el trabajo remunerado. Además, de 2019 a 2022 el número de mujeres que ganaban hasta un salario mínimo aumentó 60%; en contraste, la cifra de mujeres que ganaban hasta 5 salarios mínimos disminuyó 51.7%. Al último trimestre de 2022, solo 250 mil mujeres ganaron más de 17 mil pesos al mes.


Pese a que son más las mujeres que trabajan, el CIEP refiere que esta incorporación no está acompañada de una redistribución de las tareas de cuidado y trabajo doméstico, ya que el 91% de las mujeres trabajadoras también hicieron labores domésticas, mientras que solo el 59% de los hombres que manifestaron hacerlo.

La baja participación de las mujeres en el mercado laboral representa costos económicos en términos de producción y recaudación tributaria: las mujeres aportan el 36% del total de la recaudación de ISR de personas físicas y asalariadas, mientras que los hombres el 64%. Esto representa una brecha en la recaudación de 1.7% del PIB, lo cual podría disminuir con un nuevo pacto social que considere el trabajo de cuidado.


El CIEP puntualiza que, para avanzar hacia la igualdad de género y el desarrollo sostenible, es necesario aumentar la participación de las mujeres en trabajos formales con salarios justos, así como redistribuir y reconocer las labores de cuidados, pues incorporar a mujeres al mercado laboral puede tener un impacto positivo en el crecimiento económico del país y en la recaudación de impuestos.

Comentários


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
1/511
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page