Bajo el liderazgo de Octavio De La Torre, CONCANACO SERVYTUR consolida puentes con el Senado para una reactivación económica integral
- Redacción
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura

* Encuentros clave para abordar temas de desarrollo económico, infraestructura y políticas públicas.
Ante las condiciones para hacer empresa en México, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (CONCANACO SERVYTUR) junto con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Fabricante de Exportación (INDEX)— hicieron un llamado urgente al Gobierno Federal para establecer de inmediato una Cruzada Nacional por la Competitividad y la Protección del Sector Empresarial.
Con presencia en todos los estados de la República y representación de millones de empleos formales en los sectores comercio, servicios, turismo, transformación e industria maquiladora, los organismos advierten sobre una creciente vulnerabilidad para las empresas nacionales y extranjeras, derivada de factores como la inseguridad, la inflación, la extorsión, la falta de certidumbre jurídica, la competencia desleal y la sobrecarga regulatoria.
El objetivo: garantizar un entorno de negocios seguro, competitivo y moderno, que permita atraer inversiones, conservar empleos y consolidar a México como un país confiable para producir, comerciar e innovar.
El planteamiento contempla 10 acciones concretas, entre las que destacan: un diálogo permanente con el sector privado; seguridad pública, jurídica y energética; combate frontal a la informalidad, el contrabando y la piratería; así como la digitalización de procesos, la modernización de infraestructura logística y el fortalecimiento del sector servicios.
"Si no se atienden estos retos de forma prioritaria, las condiciones para hacer empresa en México se volverán insostenibles. Esto afectará no sólo al aparato productivo, sino también a la estabilidad económica y social del país", advirtieron los organismos.
DATOS
CONCANACO SERVYTUR representa a 5.2 millones de empresas, con 43.8 millones de empleos y el 80% del PIB nacional.
Hasta 8 de cada 10 empresas no sobreviven más de 5 años (OCDE).
CRUZADA NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Y LA PROTECCIÓN DEL SECTOR EMPRESARIAL
1. Un diálogo permanente entre el sector privado y el gobierno para diseñar políticas públicas que protejan el empleo formal y fomenten la inversión.
2. Estrategias concretas contra la extorsión y el crimen organizado, en coordinación con las autoridades de seguridad pública.
3. Garantía de seguridad jurídica, con un marco regulatorio que genere confianza en la inversión nacional e internacional.
4. Políticas energéticas que aseguren acceso a energía confiable, limpia y competitiva, evitando incertidumbre y afectaciones en la producción. Es fundamental trabajar en un programa de impulso a las energías renovables y sostenibilidad.
5. Programas de apoyo para la digitalización y modernización de procesos empresariales que faciliten la transición hacia una economía más competitiva.
6. Medidas firmes contra el contrabando y la piratería, con acciones que erradiquen la competencia desleal. Desde el sector empresarial impulsamos una comisión de fomento de la formalidad, con acciones enfocadas a la concientización, medidas preventivas y correctivas bajo una estrecha colaboración entre el sector público y privado.
7. Simplificación regulatoria y digitalización de trámites, para reducir la carga burocrática y promover la formalidad. Se deben considerar trámites multianuales y de las tres órdenes de gobierno, identificando los permisos que en los tres niveles de gobierno se requieren cumplir (en muchos de los casos son repetitivos y solo cambia el nombre entre unos y otros). Simplificar la declaración de impuestos.
8. Mejoras urgentes en infraestructura logística, priorizando carreteras, puertos y aduanas eficientes para agilizar el comercio.
9. Estrategias de promoción para los productores nacionales en mercados internacionales, que les permitan competir en mejores condiciones. Mediante estrategias de promoción de lo Hecho en México, así como el impulso a las marcas de productos estatales para incrementar el consumo local, tener un día del consumo mexicano.
10. Diseño de políticas específicas para fortalecer el sector servicios, garantizando su crecimiento y formalización
Comentários