top of page

Capacitan a docentes de bachillerato y licenciatura en alfabetización emocional

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 12 ene 2024
  • 2 Min. de lectura



 

*“Cuando los docentes están emocionalmente bien, son capaces de conectar con sus estudiantes de manera más profunda y generar un entorno de aprendizaje más enriquecedor”: Liliana Murillo.

 

Docentes de los niveles medio y superior de la Universidad de Colima se capacitan en alfabetización emocional, un proceso continuo que les ayudará a identificar, expresar y regular sus emociones de manera sana.

 

El curso-taller, impartido por Patricia Liliana Murillo Chacón, colaboradora del área de Desarrollo Humano del Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI), se lleva a cabo como parte de las Jornadas Académicas 2024 de la UdeC.

 

Durante el taller, que durará dos días, los y las docentes aprenderán a: Identificar las emociones propias y ajenas, expresar las emociones de manera sana, desarrollar la empatía y utilizar técnicas de autorregulación emocional

 

Murillo Chacón dijo que la alfabetización emocional es una competencia fundamental para quienes se dedican a la docencia, ya que les permite crear un ambiente de aprendizaje seguro y positivo.

 

Explicó que esta alfabetización es un proceso continuo que se desarrolla en la vida de las personas; “como parte del proceso, son varias las competencias que se van desarrollando a partir de aprender a identificar las emociones, cómo expresarlas sanamente y del desarrollo de una empatía que permita generar bienestar”.

 

También abordó el vocabulario emocional, que posibilita el expresar y describir de manera amplia el sentimiento o sensación que vive la persona en determinada situación.

 

Bajo estas premisas, comentó Liliana Murillo, es importante que los y las docentes aprendan a identificar las emociones y generar ambientes de bienestar por medio de técnicas de autorregulación, como son ejercicios de relajación y respiración que puedan llevar a cabo y practicar con sus alumnos.

 

“Cuando los docentes están emocionalmente bien, son capaces de conectar con sus estudiantes de manera más profunda y generar un entorno de aprendizaje más enriquecedor”, concluyó.

 

El curso tiene una duración de diez horas y abordará temas como la regulación emocional, la inteligencia corporal emocional y cómo incorporar estas estrategias en el día a día del aula.

 

 

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page