top of page

Capacitan en prevención y acompañamiento deviolencia digital a policías, funcionarios y estudiantes

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 10 mar
  • 2 Min. de lectura

 

*El ciclo de charlas y talleres ha sido organizado por el Cuerpo Académico 67 de la UdeC y la Asociación Civil “Cultivando género” de Aguascalientes.

 

Con el objetivo de aportar a la universalización del conocimiento y la generación de saberes de utilidad social, el Cuerpo Académico 67 (CA67) de la Universidad de Colima (UdeC) “Sociedad, cultura y significación” y la Asociación Civil “Cultivando género” con sede en Aguascalientes, organizaron el ciclo de charlas y talleres “Experiencias y saberes sobre violencia digital: estrategias de prevención y acompañamiento”.

 

Las capacitaciones, realizadas en días pasados, estuvieron dirigidas a distintos sectores de la sociedad. En el caso de la comunidad universitaria se atendió al estudiantado de Periodismo, de la Facultad de Letras y Comunicación, así como de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres, de la Facultad de Ciencias, y a la Unidad de Género de la UdeC.

 

Además, se realizaron sesiones especializadas para policías, funcionarios y organizaciones civiles del municipio de Villa de Álvarez. Los cuerpos policiacos y el personal administrativo de primer contacto recibieron capacitación sobre violencia digital y prevención de la revictimización, mientras que comités de barrio, constructores de paz y autoridades municipales participaron en una sesión sobre estrategias de acompañamiento.

 

La ponente Angie Contreras, consultora en comunicación con perspectiva de género, tecnología y derechos digitales, e integrante de la Asociación Civil “Cultivando género”, destacó la importancia de la educación y la sensibilización en la prevención de la violencia digital, resaltando el valor del trabajo colaborativo entre la academia, sociedad civil y autoridades.

 

“Desde ‘Cultivando género’ creemos que la mejor forma de prevenir la violencia digital es a través de la educación, la información y la comunicación; es fundamental trabajar en conjunto con otras instancias, incluyendo la academia, que tiene un papel clave en la formación de futuros profesionales. Además, desde la sociedad civil aportamos la experiencia del trabajo directo con personas afectadas, lo que permite una visión integral del problema”, señaló Contreras.

 

Asimismo, enfatizó que Colima ha sido identificado como un estado prioritario para la organización debido a sus similitudes sociopolíticas y culturales con la región de El Bajío, así como por el aumento de casos de violencia digital registrado en los informes del Módulo de Ciberacoso del INEGI.

 

“Es clave descentralizar la información y garantizar que los conocimientos adquiridos se repliquen en diferentes espacios. Además, cada estado tiene características particulares, por lo que las estrategias deben ajustarse a su contexto sociocultural. El interés mostrado en Colima por parte de la academia y las instituciones es alentador, y esperamos que esta colaboración continúe en el futuro”, concluyó.

 

La coordinación de las actividades estuvo a cargo de Alma Celia Galindo Núñez, colaboradora del CA67, con la participación de Aideé Arellano Ceballos, Alicia Cuevas Múñiz y Arnoldo Delgadillo Grajeda, también integrantes. Desde el CA67 se ha realizado investigación científica sobre la percepción social de la violencia en el estado de Colima, así como acciones que inciden en la concientización y erradicación de cualquier tipo de violencia, contribuyendo a una cultura de paz.

Comentários


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
1/511
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page