top of page

Carmen Villoro y Josué Brand, en Rabo de Luna

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 2 jun 2024
  • 2 Min. de lectura


 

*“En la poesía todos los poetas son como una familia, y de verdad nos vamos uniendo, porque la poesía es algo que toca las emociones, muy profundo, eso hace que los poetas nos sintamos cerca unos de otros”: Carmen Villoro.

 

Esta semana, el programa Rabo de Luna, que reúne a los mejores poetas y escritores del estado y la región para hablar sobre literatura y vida, contó con la presencia de Carmen Villoro, de la Universidad de Guadalajara, y Adán Josué Brand Galindo, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, quienes tuvieron un ameno diálogo con la poeta Zeydel Bernal, coordinadora de este programa.

 

Adán Brand dijo que ha publicado cuatro libros y que estudió letras hispánicas, así como lingüística aplicada, y que además se dedica a escribir discursos para políticos y académicos. “Creo que hacer poesía es también leer a las personas, leer hechos, situaciones, tener paciencia y poner mucha más atención, y esas cualidades se pueden aprovechar para hacer un discurso de lo que sea, todo es poner atención a las cualidades de cada profesión”.

 

Luego de leer algunos poemas habló sobre sus padres, de quienes dijo que aprendió la religiosidad, y que por eso sus poemas se encuentran impregnados de ese universo.

 

Por su parte, Carmen Villoro contó cómo fue que conoció al poeta Antonio Deltoro, “era un amigo, un maestro, alguien que te transmitía una sabiduría alrededor de la poesía. Fue muy generoso y muchos poetas que estuvimos cerca de él aprendimos mucho. Después de su accidente, que lo dejó discapacitado por muchos años, se le hizo un homenaje póstumo, muy íntimo, entre sus amigos, y eso es algo que nos une a Adán Brand y a mí”.

 

Recalcó que, “en la poesía todos los poetas son como una familia, y de verdad nos vamos uniendo, porque la poesía es algo que toca las emociones, muy profundo, eso hace que los poetas nos sintamos cerca unos de otros”.

 

Finalmente, también habló de su familia, de su padre, el filósofo Luis Villoro, quien era un luchador y pensador social. “Era un académico, universitario y filosofo; terminó muy cerca del movimiento zapatista. Fue un hombre que aportó mucho a la filosofía de nuestro país, pero lo más importante es que me ayudó a andar en bici.”.

 

Su libro “Liquidámbar”, expresó que se titula así porque las cenizas de su padre descansan en un liquidámbar, un árbol milenario que está en Chiapas, cerca de donde surgieron los zapatistas.

 

Antes de concluir la charla, los asistentes tuvieron la oportunidad de hacer sus comentarios y expresar dudas e inquietudes.

Opmerkingen


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
1/511
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page