top of page

Celebra Hoja Santa 20 años de danza y música mexicana

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 28 feb
  • 2 Min. de lectura

*Los asistentes podrán disfrutar de una selección de piezas que han sido emblemáticas en su repertorio, así como de la participación especial de exintegrantes.

 

La agrupación villalvarense Hoja Santa, reconocida por su dedicación a la danza y música mexicana, celebrará su 20 aniversario con una presentación especial este sábado primero de marzo en el Teatro Universitario “Cnel. Pedro Torres Ortiz”, a las 7 de la tarde. Hoja Santa es dirigida por Isolda Rendón Garduño.

 

Desde su primera presentación en la comunidad de Suchitlán, Comala, el 2 de febrero de 2005, Hoja Santa ha recorrido un camino lleno de evolución y aprendizaje. Para conmemorar su historia, la agrupación ha preparado un programa en el que recorrerán sus distintas etapas, reviviendo momentos clave a través de una cuidada selección de piezas y coreografías que han marcado su trayectoria.

 

El programa promete ser un viaje por las distintas etapas que han definido a la agrupación a lo largo de su historia. Los asistentes podrán disfrutar de una selección de piezas que han sido emblemáticas en su repertorio, así como de la participación especial de exintegrantes, quienes tendrán la oportunidad de subir al escenario para compartir recuerdos y anécdotas. Este momento de reencuentro busca honrar a quienes han sido parte fundamental de la historia de Hoja Santa.

 

Dentro del repertorio se incluirán piezas de su más reciente producción discográfica: “Una esperanza de paz”, un álbum realizado con el respaldo de la Universidad de Colima, Expo Compositores Foundation y Rubato Estudio. En él participaron las compositoras Neftaly Manzo e Isolda Rendón, así como los compositores José David Uribe y Marcelo Pedraza, con arreglos de Rafael Terán, Antonio Sepúlveda y el propio Marcelo Pedraza.

 

Los integrantes actuales de Hoja Santa, conformados por 20 niñas, niños y jóvenes, expresaron su entusiasmo por este evento, el cual no solo será una celebración de su legado artístico, sino también un espacio para promover valores como la cultura de paz, la recuperación de tradiciones, el cuidado del medio ambiente y el orgullo por las raíces colimenses. A través de la música, el canto y la danza, la agrupación busca conectar con el público utilizando instrumentos tradicionales de la región mariachera, fusionados con otros elementos culturales.

 

La cita es el 1 de marzo de 2025 en el Teatro Universitario, donde Hoja Santa invita a todos a ser parte de esta celebración que promete ser un homenaje especial a dos décadas de arte, tradición y compromiso con la música mexicana.

 

La entrada general será de 200 pesos, de 150 para integrantes de la Red Cultura UdeC y de 80 para estudiantes.





 

コメント


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
1/511
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page