top of page

Celebra UPN Colima, día de muertos con festival cultural

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 28 oct 2022
  • 2 Min. de lectura


En el marco de los festejos tradicionales por el Día de Muertos, este 27 de octubre, el colectivo de la Universidad Pedagógica Nacional se reunió en el auditorio “Jesús Amezcua Pizano”, con el fin de presentar los trabajos culturales realizados por los alumnos, y que rescatan la gran tradición del día de muertos, remontando su origen en los pueblos nativos originarios de México.


Acompañado por Hortensia Alcaraz y Marcelo González, coordinadora de eventos académicos y coordinador de la Licenciatura en Intervención Educativa (LIE) respectivamente, el director de esta casa de estudios, Armando Aguilera, dio la bienvenida a los familiares de los fundadores de esta universidad, y a quienes se dedicó el altar en este año: profesores Jesús Amezcua, Alejandro Valdivia, Rubén Martínez, José Martínez Pila y Manuel Castillo.


Asimismo, el colectivo universitario presenció la exposición de diferentes números musicales que las mismas estudiantes de 5º y 7º semestre organizaron para deleite de los asistentes a este magno evento, a la par de la presentación del desfile de catrinas y catrines como muestra de nuestra riqueza cultural, caracterizando a diferentes personalidades de nuestro país, tales como Frida Kahlo, Pedro Infante, Dolores del Río, María Félix, entre otros.


De igual forma, se realizó el concurso de calaveritas y ensayos literarios, en los que participaron estudiantes de licenciatura y posgrado, quienes retomaron el sentido humorístico y de carácter popular; así también los estudiantes de la LIE del turno matutino y vespertino explicaron el significado del altar que montaron a los cinco profesores fundadores de esta universidad.

“El rescate de nuestras tradiciones enaltece la formación de nuestros estudiantes que en un futuro cercano estarán frente a grupo compartiendo estos usos y costumbres, con las nuevas generaciones”, señaló el director de la Unidad 061 UPN, destacando, además, que “la riqueza de los pueblos pende de su identidad cultural y su sentido de pertenencia, pues nuestras tradiciones son herencia totonaca, mexica, purépecha y maya”, puntualizó Armando Aguilera.











Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
1/511
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page