top of page

Celebran natalicio de  Juan O'Gorman, con exposición colectiva

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 9 feb
  • 3 Min. de lectura

 

* La exposición Todo O'Gorman, Juan O’Gorman dispuesta en el Museo Universitario de Ciencias y Arte de la UNAM, se da en el marco del 120 aniversario del natalicio del arquitecto, muralista y pintor de caballete

 

* La UAM participa con 33 planos, dibujos y bocetos del creador provenientes del Fondo Especial de Arquitectura de la División de Ciencias y Artes para el Diseño (CyAD) de la Unidad Azcapotzalco

 

Ángela Anzo Escobar

 

 

Para celebrar el 120 aniversario del natalicio de una de las figuras más representativas del arte del siglo XX en México, fue inaugurada la muestra multidisciplinaria Todo O'Gorman, Juan O’Gorman en el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA), un proyecto que invita a redescubrir los aportes del creador, recorrer su trayectoria desde múltiples perspectivas y actualizar su vigencia.

 

En esta exhibición, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se sumó a este esfuerzo mediante el préstamo de 33 bocetos, planos y dibujos provenientes del archivo documental de Juan O´Gorman y parte del Fondo Especial de Arquitectura de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Unidad Azcapotzalco.

 

Al participar en el evento inaugural, José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Casa abierta al tiempo, refirió que, para la Institución, es un honor haber sido invitada a la apertura de esta importante muestra, la cual gira en torno a un personaje multidimensional que trascendió en el tiempo, por sus aportes a la arquitectura y por su influencia en las nuevas generaciones de diseñadores.

 

El trabajo de O’Gorman y su legado “nos permite mirar al futuro y reconocer el impacto social de la arquitectura, de cara a las nuevas problemáticas que se viven en los territorios del México del siglo XX, con retos como la adaptación al cambio climático, la migración y el agotamiento de los modelos urbanos y de planeación”, apuntó el doctor De los Reyes Heredia.

 

En tanto, Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes, director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, sostuvo que este creador desafió los límites de su disciplina, expandiendo su práctica hacia el urbanismo, la pintura, la educación y la escritura, por ello su legado no solo está en los edificios que diseñó, sino sobre todo en su capacidad para pensar la arquitectura como una herramienta de transformación social.

 

Recordar a Juan, dijo, es reconocer su espíritu humanista, pues fue un pensador que comprendió la arquitectura como un reflejo de los cambios sociales y políticos de América Latina, haciendo de su obra un testimonio de lucha constante entre funcionalismo y simbolismo, entre vanguardia y tradición, entre técnica y poesía.

 

Su trabajo “nos habla de una búsqueda incansable por integrar la arquitectura con el entorno, la identidad y la historia”. Que este espacio sea una oportunidad para redescubrirlo, no solo como una figura del pasado, sino como un referente necesario para todos los desafíos del presente y del futuro, concluyó.

 

Finalmente, Adriana Sandoval, directora de la Fundación Espacio Nancarrow-O'Gorman y curadora de la exposición, detalló que en la muestra dialoga con muchos artistas para que el creador del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo se siga reconstruyendo, reconfigurando y creciendo en direcciones contemporáneas, en un diálogo permanente con un hombre para quien la arquitectura fue una herramienta de transformación social.

 

Los artistas participantes en esta muestra tienen un diálogo muy íntimo con él y un reto de entender, comprender y generar lazos, para continuar poniendo en valor el trabajo de un artista total que se consagró a la arquitectura, la plástica y la creación de espacios únicos.

 

Cabe señalar que esta exposición se da en colaboración con la Casa abierta al tiempo, a través del Fondo Especial Juan O ́Gorman, el Archivo Histórico del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Archivo General de la Nación, el Archivo de la Ciudad de México, la Fototeca Nacional del INAH, la Academia de Artes y el Archivo Fotográfico Manuel Toussaint.

 

En la inauguración también estuvieron presentes  Yadira Zavala Osorio, rectora de la Unidad Azcapotzalco de la UAM; María Elena O’Gorman, hija del artista; Ruairí de Búrca, embajador de Irlanda en México; Modesto Cárdenas García, presidente del decanato del IPN, y  Elsa Margarita Ramírez Leyva, directora general de Bibliotecas de la UNAM. 





Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
1/511
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page