top of page

Claudia Yáñez gestiona que la Secretaría de Salud participe en proyecto de atención a diabetes tipo

  • Boletín
  • 9 oct 2020
  • 2 Min. de lectura


* Se espera que este proyecto financiado por un programa internacional contribuya a fortalecer la prevención secundaria de la diabetes tipo 2 en México.


La diputada federal Claudia Yáñez Centeno impulsó que por invitación del Consejo de Salubridad General de la Secretaría de Salud en el gobierno federal se incorpore a la Secretaria de Salud del estado de Colima en el desarrollo de un tablero de información y aplicación móvil para la atención de la diabetes tipo 2 en primer nivel de atención médica para el sector salud de México.


En reunión con la secretaria de Salud y Bienestar Social del gobierno de Colima, Leticia Guadalupe Carrillo Delgado, la diputada Claudia Yáñez dijo que se trata de un ensayo propuesto para realizarse en tres estados de la República (en las clínicas de atención primaria de Michoacán Colima y Tlaxcala), con 500 pacientes por estado y un tamaño total de muestra de 1,500 pacientes.


El proyecto es resultado, explicó, de un financiamiento que se obtuvo por concurso hace 2 años y lo otorga el Programa Internacional de Responsabilidad Social (Lilly Global Health Partnership Program) de la empresa Eli Lilly Company, en Estados Unidos. Será la Fundación México- Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), organismo no gubernamental, el que dará trasparencia al manejo del recurso .


En su oportunidad, la secretaria de salud en Colima, Leticia Carrillo, pidió a la legisladora de Morena, Claudia Yáñez, su apoyo para gestionar la adjudicación de equipo de cómputo para los centros de salud donde se llevará a cabo el tablero de información.


Informó la secretaria de Salud que, con cifras del IMSS de Colima a 2019, sobre prevalencia de diabetes, hay 35,175 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus, de 20 años o más, y de ellos, a la fecha hay 3,123 con estatus de activos, lo que significa, epidemiológicamente, que casi el 11 por ciento de la población padece esta enfermedad.


Agregó que el estado de Colima cuenta con un Sistema de Expediente Clínico Electrónico, desde el año 2004, con generación de bases de datos, las cuales pueden apoyar al desarrollo

de este proyecto, para la mejora en la atención del paciente con diabetes tipo 2, en primer nivel de atención médica.


Entre los beneficios esperados, destacó los siguientes:


Dotar al paciente de información útil para su control y cambios en su estilo de vida; proveer al equipo de salud de información precisa sobre el paciente que contribuyen a un mejor diagnóstico, control y tratamiento; proporcionar a los tomadores de decisiones en los distintos niveles que integran el sistema de salud de información, indicadores y herramientas de análisis ágiles. Finalmente, hacer accesible a la sociedad la información sobre la situación de salud en el país y en la región donde reside.

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/16
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POS ÁREAS 2 LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page