Comparten universidades del occidente de México logros y retos en gestión de la calidad y mejora continua
- Redacción
- hace 4 horas
- 3 Min. de lectura

*“La reunión nos permitirá reflexionar, compartir experiencias e identificar cómo se abordan estos temas en otras instituciones, lo cual representa uno de los grandes valores de este encuentro”: Christian Torres Ortiz, rector.
Con el objetivo de fomentar el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias y buenas prácticas en los sistemas de gestión de las universidades públicas de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Nayarit, este viernes se llevó a cabo, en la Sala de Rectores de la Universidad de Colima, campus central, la octava reunión de la Red de Gestión de Calidad y Mejora Continua de la Región Centro Occidente de ANUIES.
El evento fue inaugurado por el rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien destacó la importancia de las redes de colaboración entre instituciones para hacer frente a los retos actuales y futuros en materia de gestión de calidad y mejora continua.
Acompañaron al rector en el presídium: Priscilia Juliana Álvarez Gutiérrez, directora general de Recursos Humanos; Hernán Gustavo Robledo Montes, director de Calidad Institucional y coordinador de la Red, así como Ilean Samantha Narváez Rosillo, secretaria de la Red y representante de la Universidad de Guanajuato.
La Red está integrada por 17 Instituciones de Educación Superior de la región Centro occidente del país. Su propósito es consolidar un espacio de colaboración interinstitucional que articule los distintos sistemas de gestión basados en estándares internacionales, mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas. Desde su creación, hace dos años, las reuniones se habían realizado de forma virtual; ésta es la primera vez que se celebra un encuentro presencial.
Durante su mensaje inaugural, el rector Torres Ortiz compartió su conocimiento sobre los sistemas de gestión -siendo secretario general de la UdeC, se ocupó del tema de gestión de la calidad- y los desafíos que enfrentan las universidades en este ámbito. “La reunión nos permitirá reflexionar, compartir experiencias e identificar cómo se abordan estos temas en otras instituciones, lo cual representa uno de los grandes valores de este encuentro”, señaló.
El rector celebró la conformación de la Red, especialmente en un momento en el que los esquemas de evaluación y acreditación de la educación superior están siendo revisados y modificados a raíz de la nueva Ley General de Educación Superior. “Era vital formar esta Red, porque los esfuerzos institucionales pueden volverse más complejos si no nos reconocemos como parte de una comunidad regional. Ojalá logremos construir una red nacional”, añadió.
Asimismo, subrayó que espacios como éste son clave para repensar cómo se trabajarán los procesos de evaluación y acreditación en las Instituciones de Educación Superior (IES), con el fin de desarrollar y fortalecer los sistemas de gestión. “Uno de los grandes desafíos para nuestra Universidad, y seguramente para las demás, es lograr un mayor y mejor impacto en las funciones sustantivas de la institución”, dijo.
“Aprender de lo que hacen las instituciones hermanas es una metodología efectiva para fortalecer nuestros propios sistemas de gestión. Por eso, espero que estas jornadas de reflexión, análisis y debate resulten muy provechosas y nos conviertan en un referente para otras regiones, e incluso, por qué no, a nivel nacional”, concluyó.
Por su parte, Hernán Robledo Montes, coordinador de la Red, agradeció el esfuerzo de todas las instituciones para hacer posible esta primera reunión presencial. “Nos une el compromiso de fortalecer la calidad educativa en nuestras instituciones, asegurando que los procesos y estándares que implementamos generen beneficios tangibles para la comunidad universitaria y para la sociedad en general”, afirmó.
Destacó que contar con procesos certificados bajo normas internacionales, como los estándares ISO, va más allá de un requisito administrativo: “Es una decisión estratégica que garantiza eficiencia, transparencia y un enfoque claro en la mejora continua”.
Robledo Montes también resaltó la importancia de los sistemas de gestión como herramientas clave en la toma de decisiones. “Nos permiten gestionar riesgos, analizar oportunidades y tomar siempre las mejores decisiones”, dijo. A pesar de ser una Red joven, aseguró que ha tenido un impacto significativo en el ámbito educativo. “Más allá de construir lazos de amistad y confianza, nos permite identificar buenas prácticas, compartir experiencias y descubrir áreas de mejora en nuestros respectivos espacios de trabajo”.
Finalmente, subrayó que la colaboración entre instituciones será crucial para enfrentar los retos del entorno educativo actual, como la digitalización y la transformación de los modelos de enseñanza. “Nuestra colaboración será clave para garantizar que la calidad educativa no solo se mantenga, sino que evolucione acorde a las exigencias de estos tiempos”, concluyó.
Comments