Compromiso con el futuro educativo, UAM y Colegio de Bachilleres firman convenio
- Redacción
- 26 feb
- 3 Min. de lectura

Las partes desarrollarán las bases para establecer un Mecanismo de Admisión por Reconocimiento de Trayectoria Escolar Preuniversitaria
El objetivo es facilitar el ingreso y la plena participación de aspirantes de esta institución pública de educación media superior con trayectorias académicas definidas
Clara Grande Paz
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) firmó hoy un convenio general de colaboración con el Colegio de Bachilleres con el objetivo de desarrollar las bases y condiciones para implementar un posible Mecanismo de Admisión por Reconocimiento de Trayectoria Escolar Preuniversitaria.
El objetivo es facilitar el ingreso y la plena participación de aspirantes de esta institución pública de educación media superior con trayectorias académicas definidas, contribuyendo así al incremento de la cobertura y matrícula de la Casa abierta al tiempo, mediante un mejor aprovechamiento de su capacidad instalada, anunció José Antonio De los Reyes Heredia, desde la Rectoría General.
El Rector General de esta casa de estudios destacó que, con este acuerdo, la UAM reafirma su compromiso con la educación como un bien público y social e impulsa acciones que mantienen a la universidad como una institución innovadora, de vanguardia y con una sólida vinculación e incidencia social, por lo que ya se están estudiando los futuros mecanismos de admisión.
“Es una declaración de principios y un acto de responsabilidad. No es sólo un acuerdo en papel: es el punto de partida para una estrategia de colaboración que busca transformar la realidad educativa”, indicó.
El doctor De los Reyes Heredia detalló que, ante desafíos como altos niveles de abandono escolar, trayectorias académicas truncas y un acceso desigual a la educación superior, muchos estudiantes talentosos y comprometidos se encuentran atrapados en un sistema que en lugar de impulsarlos, los excluye.
“La falta de acompañamiento, las condiciones sociales y la ausencia de estrategias innovadoras generaron por muchos años un modelo incapaz de garantizar oportunidades reales y plenas para las nuevas generaciones. Ante esta realidad y los sueños de las y los jóvenes, la UAM no puede ni quiere permanecer indiferente”.
Adán Escobedo Robles, director general del Colegio de Bachilleres, indicó que este convenio también establece las bases de colaboración para desarrollar proyectos y actividades académicas entre ambas instituciones.
“Los acuerdos específicos que de él deriven son la materialización de un compromiso genuino con la educación, promover la formación profesional y el ingreso a nivel superior, organizar actividades académicas, impulsar la investigación conjunta, el desarrollo de la ciencia, las humanidades, tecnología y la innovación, brindar asesoría y otros apoyos técnicos”, detalló.
El maestro Escobedo Robles apuntó que el Colegio de Bachilleres es una institución educativa con una comunidad de cerca de 90 mil estudiantes en la Zona Metropolitana del Valle de México y más de 23,000 egresan año con año, por lo que el reto es que ellos tengan una oportunidad de acceder a la educación superior.
“Estamos convencidos de que la educación, no es sólo la transmisión de conocimientos, sino como lo señala nuestra presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, es el corazón de la transformación”, detalló.
Tania Ramírez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaria de Educación Pública (SEP), quien fungió como invitada de honor, refirió que este paso histórico refleja la vocación de la UAM por la innovación educativa, una tradición que comenzó hace 50 años imaginando nuevas formas de construir universidad.
“Esto tiene que ver con una defensa muy clara de la educación pública, con respecto a la idea de que la educación es un derecho y con impulsar nuevas formas de articulación de la educación superior con la educación media, pero también con la posibilidad de imaginar formas distintas de concebir lo que es la formación universitaria y las certificaciones que de ella emanen”, sostuvo.
Sobre el Colegio de Bachilleres, consideró que representa una institución generosa e importante para la ciudad, pues cuenta con la mayor densidad de atención a la población estudiantil.
“Hoy, les está abriendo la puerta la UAM, una de las instituciones más prestigiosas de nuestro país y eso es un es un mensaje muy poderoso de acompañamiento y de cercanía”.
En el acto protocolario estuvieron presentes Norma Rondero López, secretaria general; Gustavo pacheco López, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación, las y los rectores de las cinco unidades académicas de la UAM, miembros de la comunidad universitaria, así como del Colegio de Bachilleres y su secretaria general, Rocío Castro Galván.
Si deseas ver la firma del Convenio General de Colaboración entre la UAM y el Colegio de Bachilleres, visita el canal de UAM Videos en Youtube:
Comments