top of page

Debatible asignación de recursos para combatir rezagos en los estados

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 1 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

* El principio compensatorio establece que se debe asignar más recursos a las entidades con mayores rezagos sociales


* El 62.7% del presupuesto que se destina a los estados por concepto de aportaciones no cumple, necesariamente, este principio

Para garantizar que las entidades federativas cuenten con los recursos suficientes para hacer política pública, es necesario que las aportaciones del ramo 33 del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), cumplan con el principio compensatorio de asignar más recursos a las entidades con mayores rezagos sociales, como lo señala la Ley de Coordinación Fiscal.


Para verificar si los fondos que pertenecen a este ramo cumplen con dicho principio, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C. (CIEP), analiza las fórmulas de los ocho fondos que lo conforman.


En la investigación ‘Aportaciones federales y el principio compensatorio. Una revisión a las fórmulas de los fondos’, el CIEP identificó que, de los ocho fondos que componen el ramo 33, tres de ellos representan el 62.7% de las aportaciones federales, y sus fórmulas no tienen una variable que garantice el principio compensatorio.


El primero es el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE), en el cual se establece que entre más habitantes en edad escolar (de 5 a 14 años) tiene una entidad, más recursos recibe. Sin embargo, y al ser el fondo con mayor presupuesto para 2023, no se identifica un igualador de oportunidades en su fórmula.


Aunado a ello, tanto el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN), se distribuyen en proporción directa al número de habitantes de cada entidad, por lo que, estas fórmulas asignan más recursos a los estados con mayor población y no contemplan algún rezago o carencia.


En contraste, a pesar de que los cinco fondos restantes buscan cumplir con el principio compensatorio, preocupa que los montos para éstos no sean tan altos como los tres fondos mencionados anteriormente. Particularmente, el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), busca asignar más presupuesto a las entidades cuya población tenga más carencias.


El CIEP resalta la importancia de abrir el debate público para revisar los criterios que definen la manera en la que se otorgan los recursos, y para que el principio compensatorio no orille a las entidades a dejar de ejecutar acciones para recibir más presupuesto.



Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
1/511
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page