top of page

Desaceleración económica podría comprometer metas de recaudación

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 18 feb
  • 2 Min. de lectura


Si la economía crece menos que lo estimado, como ocurrió en 2024, los ingresos no cumplirían la meta de la LIF.


*    Menores ingresos podrían llevar a replantear la política fiscal, como recortes en el gasto y/o aumento en la deuda pública, la cual ya se encuentra en máximos históricos.


La Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2025 estima una recaudación de 8.06 billones de pesos. Este monto implica un crecimiento anual en la captación de recursos de 5.4%, impulsada principalmente por un aumento en los ingresos tributarios. Sin embargo, aunque en 2024 la recaudación presupuestaria fue 2.2% mayor a lo estimado, algunos componentes no cumplieron las metas recaudatorias.


En 2024 el crecimiento económico tuvo una desaceleración y se ubicó en 1.3%; cifra inferior al 2.3% estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Si esta tendencia continúa en 2025, los ingresos tributarios serían menores a lo contemplado en la LIF.


En el documento ‘Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento’. el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) refiere que, si la economía no alcanza el crecimiento de 2.3% estimado por la SHCP, el panorama recaudatorio podría variar.


Por un lado, si el crecimiento es inferior y se ubica en 1.3%, los ingresos públicos serían de 7.88 billones de pesos, por lo que no se cumpliría lo estimado en la LIF, y se podría recurrir a recortes en el gasto o aumentar la deuda pública. Por otro lado, si la economía alcanza el 3.3%, los ingresos serían de hasta 8.23 billones de pesos, superando lo estimado para el año, y permitiendo mayor inversión en programas sociales e infraestructura.


Aunado a ello, la posible imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, podría repercutir en menores ingresos públicos por menos exportaciones mexicanas.


Para no recurrir al incremento de la deuda pública, la cual se encuentra en máximos históricos, es necesario que se refuercen las fuentes de ingreso del gobierno, así como mejorar la eficiencia recaudatoria. Un mayor endeudamiento podría afectar la confianza de inversionistas y afectar la nota crediticia del país.


Los retos fiscales demandan soluciones estructurales para asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas. Los crecientes gastos comprometidos del gobierno, como las pensiones universales, demandan más recursos públicos. Por ello, una reforma tributaria que garantice la progresividad, sostenibilidad y eficiencia de la recaudación, es cada vez más necesaria.


Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
1/511
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page