Designar Terroristas a Cárteles ‘No Puede Ser Oportunidad para Invadir Soberanía’: Sheinbaum
- Redacción
- 20 feb
- 2 Min. de lectura
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que se va a ampliar la demanda contra productoras y distribuidoras de armas que vendan arsenal a grupos de la delincuencia organizada
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó hoy 20 de febrero de 2025 que la designación de seis cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas "no puede ser oportunidad de Estados Unidos para invadir la soberanía".

"Colaboramos, nos coordinamos, trabajamos juntos, pero no hay injerencismo, no hay violación a la soberanía, eso es lo que queremos que quede claro en esta definición que han decidido el Gobierno y Senado de Estados Unidos para el nombramiento de grupos terroristas a los seis grupos de la delincuencia organizada que nombraron."
La designación de Estados Unidos apunta a ocho grupos criminales —incluidos los cárteles mexicanos de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noreste (también conocido como los Zetas), la Nueva Familia de Michoacán, Cárteles Unidos y el del Golfo— y permitiría a Washington emprender acciones que, de acuerdo con funcionarios y exfuncionarios, podrían llegar a ataques directos de EE.UU. a instalaciones en países como México, reportó previamente CNN.
Sheinbaum dijo que buscan incorporar al artículo 40 de la Constitución, relativo a la soberanía nacional, el siguiente texto: “El pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.
“Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autiorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicadas”, dice la reforma propuesta a la carta magna.
El otro artículo que se pretende reformar es el número 19. Al respecto, Sheinbaum explicó que la intención es que diga: “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.
Sheinbaum también reafirmó que la Cancillería va a ampliar una demanda contra fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos.
Komentarze