top of page

El género es una forma de ver el mundo: Antar Martínez

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 4 abr 2022
  • 2 Min. de lectura


*Dictó la conferencia “Nuevas masculinidades” a estudiantes, docentes, personal administrativo y a integrantes del sector productivo y empresarial de Manzanillo.


En días pasados se impartió la conferencia “Nuevas masculinidades”, a cargo del profesor-investigador Antar Martínez Guzmán, de la Facultad de Psicología. Esta charla se realizó en el Centro de Tecnología Educativa del campus El Naranjo. A la charla asistieron personal docente, administrativo, de servicios generales, estudiantil, así como integrantes del sector productivo y empresarial del puerto.


Durante la disertación, Antar Martínez comentó que el tema de masculinidades, en su experiencia, “genera resistencia en la población porque implica reorganizar la educación y comportamientos aprendidos durante el desarrollo de las personas”.


Desde esta perspectiva teórica, continuó, “cuestionar las masculinidades toca y atraviesa la educación y comportamientos que tenemos, y esto hace sentir incomodidad y a la vez también confusión”, afirmó.


En este sentido, explicó que “trabajar sobre masculinidades como elemento clave para una sociedad igualitaria es el resultado de un cambio en la estructura, ya que las mujeres han cambiado y movieron cosas en el mundo produciendo cambios en el género opuesto. Vivimos en un sistema en el que, cuando lo femenino se mueve, lo masculino también y así se definen mutuamente”.


Dijo que el género es una forma de organización producto de una sociedad y cultura en particular; “resulta distinto dependiendo de la región. Se experimenta de manera corporal y se vuelve forma natural de ser. Es una forma de ver el mundo”.


La masculinidad, agregó, “se concibe como una posición en una estructura jerárquica; se expresa desde la manera de vestirse, comportarse y lo que decimos; tiene modelos y referentes culturales dependiendo de cada sociedad. Ninguna masculinidad es igual que otra y no todos los hombres ocupan la misma posición”.


Sobre este tema, comentó que existe una validación social para ser hombres y que algunos estudios sociales sostienen que los mismos varones son quienes más señalan y vigilan estos roles en la sociedad: “Debemos ser reconocidos por otros hombres”.


Por ello, propuso cambiar los rasgos de la “masculinidad hegemónica o dominante, quitando estereotipos, roles y conceptos marcados de lo que es ser masculino o no”.


Al finalizar el evento, Ana María Gallardo Vázquez, delegada en Manzanillo, dijo que “el enfoque de género es un tema primordial para la UdeC, para el cambio de conciencia y desarrollo hacia una sociedad más equitativa”.

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
1/511
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page