top of page

El mundo está muy mal preparado para la próxima pandemia, es urgente construir sistemas de salud pública resilientes

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 28 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

© UNICEF Un enfermo de cólera recibe tratamiento en Tukombo, en el norte de Malawi.


* El titular de la ONU llama a no desatender las enseñanzas que dejó el COVID-19, que se cobró millones de vidas y colapsó la economía mundial, y pugna por avanzar hacia la cobertura de sanitaria universal.



“La pandemia de COVID-19 fue un llamado de atención para el mundo: se cobró millones de vidas, destrozó las economías, llevó a los sistemas de salud al borde del abismo y perturbó la vida cotidiana de toda la humanidad”, recordó este viernes el Secretario General de la ONU en su mensaje con motivo del Día Internacional de Preparación ante las Pandemias.


António Guterres dijo que si bien la crisis del COVID-19 puede haber pasado, sus enseñanzas fueron dolorosas.


“El mundo está muy mal preparado para la próxima pandemia”, afirmó Guterres en la jornada designada por la Asamblea General en diciembre de 2020, cuando la humanidad atravesaba la peor emergencia de saluda registrada en la historia.


Recordatorios alarmantes


El titular de la ONU dijo que los brotes de viruela símica, cólera, poliomielitis y la enfermedad por el virus de Marburgo son “recordatorios alarmantes” de que las enfermedades infecciosas son, aún hoy, un peligro real para todos los países.


En este Día Internacional, llamó a los países a tener en cuenta las enseñanzas de las emergencias sanitarias del pasado para preparar al mundo de cara a las que puedan venir en el futuro.


Para ello, argumentó, “hay que construir sistemas de salud pública y atención primaria de salud que sean resilientes y cumplir la promesa de la cobertura sanitaria universal”.


Guterres instó a los gobiernos a invertir con audacia en la vigilancia y la detección de las pandemias y la respuesta a ellas.


Promover la solidaridad


Asimismo, abogó por garantizar el acceso equitativo a los recursos que salvan vidas, como las vacunas, los tratamientos y los medios de diagnóstico.


Pero, más que nada, exhortó a promover la solidaridad mundial, conminando a los países a cumplir el histórico Acuerdo sobre Pandemias a fin de velar por que todo el mundo mejore la colaboración para prevenir y contener las próximas emergencias sanitarias.


“Hoy, y todos los días, comprometámonos a trabajar juntos por un mundo más seguro y saludable para todos, en todas partes”, concluyó el Secretario General.


Priorizar la inclusión


El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos hizo eco de las palabras de António Guterres aseverando que la pandemia de COVID-19 “reveló duras verdades: los sistemas de atención sanitaria excluyentes hacen que todas las personas sean vulnerables”.


Voker Türk subrayó en su cuenta de X que la preparación para las epidemias “debe priorizar la inclusión, los sistemas de salud resilientes y el acceso equitativo a las vacunas”. 

Kommentarer


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
1/511
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page