El segundo escape del Mencho. En el contexto de Teuchitlán
- Carlos Ramiro Vargas
- hace 4 días
- 4 Min. de lectura

El segundo escape del Mencho. En el contexto de Teuchitlán.
Para Omar García Harfush. Prima Parte.
Por: Carlos Ramiro Vargas
Al iniciar la segunda quincena de marzo, 2025, las fuerzas del gobierno federal estuvieron por segunda ocasión a punto de atrapar a Nemesio Oseguera Cervantes, máximo líder paramilitar del cártel de Jalisco nueva generación, CJNG.
La mayor parte de la prensa nacional así como la muy podrida prensa regional de Jalisco y Colima, ni cuenta se dieron de lo acontecido. Lo de ellos es el chayote, la prostitución del periodismo sin que les importe construir una sociedad informada, y participativa.
Pero como ocurrió en mayo del 2015, la tentativa del gobierno federal para aprehender al Mencho terminó no sólo en un rotundo fracaso, sino en una humillación total para el gobierno federal e incluso para las –fuerzas especiales- del ejército mexicano.
La élite de la élite de las fuerzas armadas mexicanas.
Semejante acontecimiento debe dar lugar a una profunda valoración de lo que representa el CJNG, pues el poder de fuego mostrado, el tipo de armamento, la disciplina táctica, y la vergonzante derrota que esta organización les infringió, -señor García Harfush-; además del control territorial que ejercen sobre vastos territorios del estado de Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán, -su núcleo duro y regional-, demuestran que esta fuerza criminal ya superó al hoy extinto y fragmentado cártel de Sinaloa, y a todos los demás cárteles, incluyendo a las históricas organizaciones colombianas, maestras en muchos aspectos de los miembros del CJNG.
Hasta ahora, la inteligencia militar del gobierno de Claudia Scheinbaum se ha enfocado en esta reciente ofensiva frontal contra el CJNG, en el uso de dispositivos muy actualizados para dar seguimiento incluso satelital a los muy fogueados líderes de esta organización, pero no a sus estructuras menos visibles, es decir a sus lavadores de dinero, a los políticos y empresarios que les dan protección como el ex gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, los ex de Colima y off course, los de Michoacán, siendo Alfaro -y su partido, Movimiento Ciudadano-, el máximo responsable del campo de exterminio de los “jaliscos”, en Teuchitlán.
Recordemos que en la primera escapatoria del Mencho, en mayo del 2015, las fuerzas especiales mexicanas sufrieron la destrucción de un helicóptero de combate, y más de diez bajas entre muertos y heridos.
En esta segunda ocasión, el Mencho había sido ubicado en el municipio de Poncitlán, Jalisco, el 16 de marzo pasado, cerca de las 5 de la tarde.
Al darse cuenta de que ya los habían detectado, el primer círculo del CJNG al cuidado personal de su líder paramilitar, decidieron enfrentar a los destacamentos de la Guardia Nacional, la Marina, fuerzas especiales, policías estatales, y les tendieron una terrible emboscada eliminando a por lo menos a cuatro elementos de las fuerzas federales.
El contundente contra ataque del CJNG fue acompañado de bloqueos de carreteras, incendio de trailers y vehículos, de tal modo que en una maniobra distractoria los comandos del cártel se fueron desplazando hacia el municipio jalisciense de la Barca, hacia la frontera de Michoacán, para proseguir sus ataques ya en territorio michoacano, en los municipios de Tanhuato y Yurecuaro, hasta alcanzar la carretera Zamora/Morelia, dando de baja a diez elementos más del gobierno de la República.
Mientras el Mencho se desplazaba hacia la dirección de Ciudad Guzmán, y luego a los municipios de Casimiro Castillo y Villa Purificación.
Fue por esto que los enfrentamientos, prosiguieron hasta el 18 de marzo, develándose el poder militar y de movilización social regionalizado del CJNG, en los que el cártel más poderoso de América, también fue sufriendo bajas significativas en hombres, entre ellos al muy relevante “Cuate”, infra/estructura, dinero, municiones, y hasta un helicóptero de ataque, más sofisticados aparatos de radio comunicación de origen ruso, -en una de las bodegas del grupo criminal encontrada en Apatzingán, del lado michoacano-, asi como en Poncitán y Ciudad Guzmán.
Fue en este caos de balaceras con armas de alto poder, y el ruido ensordecedor de las barrets .50, que la organización Los Guerreros, al mando del tío Lako, Heraclio Guerrero Martínez, subsidiaria del CJNG, mostró su gran capacidad de fuego y combate dando de baja a otros cinco miembros del gobierno.
En otras palabras, estamos siendo testigos de una confrontación de poder a poder, entre cuerpos paramilitares de sicarios, “jaliscos”, y el gobierno federal, como nunca habíamos visto.
Con un resultado de 2 a cero para los soldados del cártel jalisciense. Considerando la fuga del Mencho en el 2015.
En el caso de Colima, y dado que la operación Murciélago a cargo de las fuerzas especiales mx abarca a toda la región occidental del país, no debe de perder de vista, -señor García Harfush-, que el actual secretario general de gobierno, Eloy García Alcaraz, es un profundo conocedor de las realidades underground del bajo mundo y la economía criminal estatal, -incluyendo a “decentes” y conocidos empresarios locales-, que puede dar información valiosa al gobierno federal sobre determinados empresarios lavadores de dinero al servicio del Mencho, así como de políticos panistas, priístas, de mc y hasta de morena, todos protectores del cártel.
Dada la incapacidad del muy morenista gobierno estatal, peor está Bedoya en Michoán-, para detener y aplicar la Extinción de Dominio a todos los delincuentes de cuello blanco, en Colima, al servicio del CJNG.
Puesto que además Eloy García Alcaraz egresado del pri y sobre todo del partido acción nacional, conoció ampliamente y trató directamente al “señor de Tepames”, Javier García Morales, su medio hermano.
Quien fungió como coordinador de la policía estatal bajo el pri/gobierno de Mario Anguiano, 2009/2015. Antes de su triste asesinato en septiembre del 2011 en Zapopan, Jalisco.
Carlos R. Vargas Morales. -Todos los Derechos Reservados-
Stockholm. Sweden. A siete de marzo. 2025.
Comments