top of page

Emprendimiento: una alternativa para estudiantes de Pedagogía

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 17 feb 2024
  • 2 Min. de lectura



 

*Las y los alumnos fueron invitados a acudir a la Incubadora de Empresas, ubicada en el IUBA, planta alta, así como a participar en los talleres generacionales de emprendimiento, donde todo negocio inicia.

 

Expertos de la Dirección de Innovación y Cultura Emprendedora (DGICE) de la Universidad de Colima (UdeC) impartieron una charla a estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía sobre cómo plantearse la idea de tener su propia empresa, este fin de semana, como parte de los festejos por el 39 aniversario de la Facultad de Pedagogía.

 

Luis Enrique Vázquez, especialista en ingeniería de costos y responsable del área de emprendimiento de la DGICE, y Moisés Alejandro Gutiérrez, maestro en Desarrollo Organizacional, compartieron con los y las estudiantes metodologías probadas para definir y arrancar un negocio sólido, como Learn Startup, Jonás to be Done y la Ikigai.

 

Jonás to be Done (JTBD) es un método para definir un producto mínimo viable (MVP) basado en las necesidades de los clientes. Se centra en identificar los trabajos que los clientes quieren hacer y luego desarrollar un producto que les ayude a realizarlos de la manera más eficiente posible.

 

Vázquez planteó a los estudiantes las ventajas de ser su propio jefe y generar sus propios empleos, destacando que el campo laboral actual está saturado. “Si hay personas que buscan dónde trabajar, debe haber quiénes generen dicho trabajo”, mencionó.

 

La DGICE ofrece a los estudiantes la oportunidad de recibir apoyo para desarrollar sus ideas de negocio. En la incubadora de empresas de la UdeC, se les ayuda a diagnosticar la idea, realizar inteligencia de negocios, crear una propuesta de negocios, desarrollar marketing integral, definir métricas clave, estructurar la parte financiera y legalizar su empresa.

 

Moisés Gutiérrez habló sobre la metodología Design Thinking, que permite observar problemáticas desde la empatía y se compone de cinco fases: empatizar, definir, idear, hacer prototipos y testear. También mencionó la metodología Ikigai, que ayuda a identificar ideas de negocio a partir de las cosas que uno ama, en las que uno es bueno, puede aportar y le pagan.

 

Las y los alumnos fueron invitados a acudir a la Incubadora de Empresas, ubicada en el IUBA, planta alta, así como a participar en los talleres generacionales de emprendimiento.

 

 

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page