top of page

Enseñan a docentes de la UdeC a redactar documentos académicos

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 13 ago 2022
  • 2 Min. de lectura


* “No basta con conocer las cualidades de la redacción o la forma idónea de la escritura, hay que conocer también la contraparte, es decir, los errores que podemos tener”: Patricia Sánchez, instructora.


En días pasados concluyó el curso-taller “Cómo sí y cómo no escribir: Herramientas para la redacción de documentos académicos en Posgrado”, que impartió Patricia Sánchez Sandoval, coordinadora editorial de la revista GénEros, en el marco de las Jornadas Académicas 2022, “La formación como eje transformador de las prácticas docentes”.


En entrevista, Patricia Sánchez dijo que en este curso los docentes de posgrado conocieron otras herramientas de redacción y postulación de documentos científicos: “trabajamos en el estilo académico, sobre todo haciendo una diferencia significativa entre un documento científico o académico y uno literario”.


El documento literario, explicó, “es subjetivo y en el académico no se puede permitir la subjetividad; al contrario, debe ser objetivo”.


También les enseñó cuatro tipos de lo que ella llama macroestructuras textuales: narración, descripción, argumentación y exposición; “hemos hecho hincapié en que las tesis y los trabajos científicos son documentos expositivos y van de la mano con lo argumentativo, porque se en ellos defiende lo que se postula”.


Además, abordó los vicios de la redacción y del lenguaje: “No basta con conocer las cualidades de la redacción o la forma idónea de la escritura, hay que conocer también la contraparte, es decir, los errores que podemos tener”.


Otro tema analizado fue la construcción del párrafo: “Tenemos que conocer que existe una metodología y una estructura; el párrafo tiene que partir de una palabra clave. La estructura del párrafo comienza con la idea principal y se sostiene con oraciones sustantivas, para lo cual la oración principal ha de ser suficientemente buena; un párrafo idóneo tiene entre siete y diez líneas”.


Por último, consideró que este tema se debería abordar en todos los niveles escolares, “de esta manera le ganaríamos una batalla al futuro, pues nuestro pensamiento obedecería entonces a una metodología establecida, y esto nos llevará no sólo a tener un mejor rendimiento en la escritura, sino a la conceptualización verbal”.



Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/16
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POS ÁREAS 2 LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page