Es Jalisco, primer lugar nacional en el uso de los Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos
- Redacción
- 7 sept 2021
- 3 Min. de lectura

* Celebra IJA 10 Años con el 30 por ciento de resoluciones judiciales en Jalisco resueltas por Mediación
* Se comprometen autoridades a aumentar la presencia de la Justicia Alternativa en más Municipios del Estados
En Jalisco, el 30 por ciento de las sentencias judiciales se derivan de una mediación, lo que coloca a la entidad en el primer lugar a nivel nacional en el uso de los Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos afirmó el Director General del Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco, Doctor Guillermo Raúl Zepeda Lecuona.
En el arranque de las actividades por el 10° Aniversario del IJA y la 3° Semana de la Mediación que se realizó en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, Zepeda Lecuona, defendió que en la entidad no hay reservas para empoderar a las personas para que puedan resolver sus conflictos, una visión revolucionaria dentro del sistema judicial.
“En Jalisco no tenemos reservas de que los funcionarios públicos sirvan a las partes como facilitadores y que empoderen a las personas enseñándoles que con disposición, respeto y diálogo, se pueden construir por sí y para sí acuerdos equitativos a la medida de sus necesidades. La Mediación cambia vida y construye ciudadanía”, expresó.
Ante representantes de los tres Poderes del Estado de Jalisco, Zepeda Lecuona informó que en 50 municipios del Estado de Jalisco se tienen Centros de Mediación, públicos y privados. Además, 16 Ayuntamientos establecieron Centros Públicos Municipales para ofrecer a la ciudadanía la Mediación y los Métodos Alternos de Solución de Conflictos, una vía gratuita y rápida para sus necesidades.
Detalló que más de 300 servidores públicos municipales han sido capacitados en el uso de los Métodos Alternos, entre ellos, jueces municipales, policías y funcionarios del DIF. Asimismo, tres Magistrados y Seis jueces se han certificado como mediadores, y otros 43 juzgadores están acreditados, lo que muestra el compromiso del Poder Judicial de Jalisco con un modelo más cercano a la ciudadanía.
“El Poder Judicial de Jalisco no tiene reservas ante los Métodos Alternos y promoverlos es una estrategia compartida. En latitudes se teme a los Métodos por disruptivos, son disruptivos porque el juez está sobre las partes, el árbitro esta entre las partes y el mediador está por debajo de las partes”.
Agradeció el compromiso de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial con la promoción de esta nueva forma de impartir justicia, y anticipó que Jalisco buscará dar más impulso al arbitraje como un método ágil y eficaz de solucionar conflictos en temas mercantiles.
El Director General del IJA reconoció la labor de Organizaciones de la Sociedad Civil, Universidades, Cámaras Empresariales, Colegios de Abogados y dependencias gubernamentales para crear redes de apoyo para ofrecer una atención integral a los ciudadanos que buscan mediar sus conflictos.
Por su parte, el Secretario General de Gobierno del Estado de Jalisco, Maestro Juan Enrique Ibarra Pedroza, se comprometió a impulsar con los Alcaldes electos, una vez que asuman el cargo, la apertura de nuevos Centros de Mediación en sus territorios.
“Hacemos el compromiso, los legisladores que están aquí presentes, que estarán en la siguiente legislatura también, para que todos unamos nuestro esfuerzo, con la Procuraduría Social también, para que de esos 50 alcancemos una cifra mucho mayor”, señaló.
Ibarra Pedroza sostuvo que los resultados del Instituto de Justicia Alternativa hablan por sí solos, con el 30 por ciento de las sentencias judiciales obtenidas a través de una Mediación.
El Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, Doctor Daniel Espinosa Licón explicó que de 2015 a la fecha se han incrementado diez veces los acuerdos judiciales resueltos por Mediación.
“En el 2015 existieron 2,063 acuerdos a través de esta ruta autocompositiva, el año pasado 31,017” detalló.
Defendió que una justicia retardada no es justicia por eso se dijo fiel creyente de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos.
En el acto protocolario que se realizó en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, el presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo del Estado de Jalisco, Diputado Carlos Enrique Sánchez Carrillo refrendó la disposición de los legisladores para reforzar esta ruta jurídica y realizar las reformas legales que resulten necesarias.
Por su parte, el Vicerrector Ejecutivo de la Universidad de Guadalajara, Doctor Héctor Raúl Solís Gadea afirmó que en la sociedad actual es necesario promover la cultura del diálogo y la comprensión mutua, por ello, se vuelve indispensable contar con un sistema de justicia más humano.
“Por eso la creación del Instituto de Justicia Alternativa fue desde su inicio una apuesta por la razón, una apuesta por la libertad, una práctica liberal porque asume que el ser humano puede utilizar argumentos, el diálogo, la comunicación, apelar a virtudes fundamentales para cohabitar pacíficamente”, señaló.
En el arranque de los festejos por el X Aniversario del Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco se entregaron preseas conmemorativas a personalidades que han contribuido con el desarrollo y promoción de la Justicia Alternativa en Jalisco.
Comments