top of page

Estados elevan esfuerzo recaudatorio ante menores transferencias federales

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 20 mar
  • 2 Min. de lectura

* Los ingresos propios estatales alcanzarían los 519 mil 407.6 mdp en 2025; 5.8% más que lo aprobado para 2024.


Al tener mayor cercanía con la población, los gobiernos subnacionales son el primer punto de contacto cuando se trata de un asunto público. En ese sentido, es importante que cuenten con las capacidades financieras suficientes para atender las necesidades de la población, y esto se puede lograr a través de una política fiscal que los dote de los recursos necesarios.


El gasto federalizado representa, en promedio, más del 80% de los ingresos de las entidades federativas y en 2025 se reducirá un 1,2%. Lo anterior provocaría que los ingresos estatales como porcentaje del PIB sean los más bajos desde 2018.


En el documento “Perspectivas de ingresos de los estados 2025”, el CIEP reconoce que, para este año, los ingresos estatales alcanzarían los 519 mil 407.6 mdp; 5.8% más que lo aprobado en 2024. Esto implica que los estados estarían haciendo un mayor esfuerzo recaudatorio para compensar las pérdidas en sus ingresos.

En cuanto a los ingresos estatales por persona, las entidades con mayores recursos propios serían Ciudad de México (13,982 pesos), Sonora (7,498 pesos) y Chihuahua con (6,900 pesos). En cambio, los estados que percibirían menos recursos per cápita serían Guanajuato (145 pesos), Guerrero (701 pesos) y Aguascalientes (1,106 pesos).


Asimismo, la dependencia de los estados hacia los recursos federalizados se ubicaría, en promedio, en el 82.1% de sus ingresos totales, un punto porcentual menor a 2024. Más del 80% de los ingresos de 20 entidades seguirán dependiendo de dichas transferencias. Guerrero, Tlaxcala y Veracruz serían los estados más dependientes pues el gasto federalizado representa el 97%, 93% y 92.9% de sus ingresos, mientras que Ciudad de México, Quintana Roo y Sonora destacan por su mayor independencia fiscal, generando recursos propios equivalentes al 44%, 27.3% y 26.4% de sus ingresos.


En México, la diversidad entre entidades federativas se refleja también en sus capacidades administrativas y fiscales, situación que podría limitar el potencial recaudatorio. Una posible alternativa sería incorporar mecanismos fiscales ya existentes en los estados que aún no los tienen contemplados en sus legislaciones, como el impuesto a la tenencia o los impuestos verdes.



Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
1/511
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page