top of page

Estudiante de la UdeC desarrolla brazo robótico con tecnología de punta

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 15 ene
  • 2 Min. de lectura

 

*Mario René Valencia, estudiante de la Maestría en Ingeniería Aplicada, diseñó y construyó un brazo robótico desde cero, utilizando impresión 3D y visión artificial.

 

Durante el primer semestre de la Maestría en Ingeniería Aplicada, Mario René Valencia Rosales, estudiante de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima, diseñó y construyó un brazo robótico desde cero. El proyecto incluyó el diseño, impresión en 3D, y la integración de componentes electrónicos y mecánicos para ejecutar movimientos complejos.

 

Walter Alexander Mata López, profesor-investigador y responsable de la asignatura Sistemas Embebidos, destacó que la fase final del proyecto fue la más desafiante. El brazo robótico incorpora un controlador basado en visión artificial que permite replicar los movimientos de los dedos humanos. “El proyecto refleja el potencial innovador de la FIME y demuestra la capacidad técnica de nuestros estudiantes”, comentó.

 

Mario Valencia explicó que el brazo robótico tiene aplicaciones potenciales en áreas como prótesis robóticas, interacción humano-robot y automatización industrial. También subrayó la relevancia de este tipo de desarrollos en un contexto donde, según datos de seguridad industrial, en México se registraron más de 2,500 amputaciones de manos en 2020 debido a accidentes laborales.

 

El diseño del brazo robótico se basa en un modelo de código abierto, lo que facilita su personalización y reduce costos. Para el control del dispositivo, se emplearon herramientas como OpenCV y MediaPipe, que permiten interpretar gestos y movimientos en tiempo real, explicó el estudiante.

 

Según Mata López, los principales retos del proyecto incluyeron la integración de motores servo y el procesamiento en tiempo real de los datos. “Mario enfrentó y superó estos desafíos, demostrando un alto nivel de compromiso académico y técnico”, señaló el profesor. También destacó que este trabajo refuerza la calidad de la Maestría en Ingeniería Aplicada, donde se fomenta la investigación en áreas emergentes como la robótica y los sistemas embebidos.

 

Walter Mata invitó a las y los interesados en áreas como robótica, automatización, inteligencia artificial y ciencia de datos a inscribirse en la Maestría en Ingeniería Aplicada de la UdeC. El programa está diseñado para formar líderes en innovación tecnológica y desarrollo industrial.

 

Para más información, pueden contactar a Alberto Ochoa Brust, coordinador del programa, al correo mia@ucol.mx o visitar la página oficial: https://www.ucol.mx/estudia-udec/oferta-superior-maestria,352.htm.

 

 

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
1/511
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page