top of page

Exhorta CDHEC al Congreso del Estado para que legisle sobre las terapias de conversión

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 15 sept 2021
  • 2 Min. de lectura


La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) considera a las terapias de conversión como una forma de violencia y discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género y que dichos métodos trasgreden los derechos al libre desarrollo de la personalidad, a la salud, a la integridad personal y a la igualdad y no discriminación.


Este Organismo Estatal exhorta a que se legisle prohibiéndose los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género, mejor conocidos como prácticas (ECOSIG), ya que estas son consideradas como violatorias de los derechos humanos de los miembros de la comunidad LGBTTTIQA+, porque incluyen métodos privativos de la libertad, tortura, violaciones correctivas, pláticas de conversión o reparativas, medicalización de los cuerpos, violencia económica o rechazo familiar, esto, constituye un atentado al derecho de la libre determinación de la personalidad.


Este Órgano Protector se suma y respalda a las organizaciones de la sociedad civil, colectivos y activistas que han levantado la voz rechazando las prácticas ECOSIG; ya que es una demanda legítima por las vejaciones que generan en contra de las personas que toman la decisión de ejercer de manera libre y plena su identidad de género y sexualidad.


La homosexualidad, no es una enfermedad, no se cura, cambia ni corrige. Quienes ofrecen los servicios de “terapia” psicológica, psiquiátrica o coaching, retiro espiritual o actividad religiosa, ejercen un fraude comercial y violan rotundamente los derechos fundamentales de toda persona; pues estas prácticas incluyen tratos crueles e inhumanos, ya que las personas son llevadas a estos centros de manera forzada o “voluntariamente”, inducidos por la presión familiar o social.


En esta Comisión de Derechos Humanos existe el compromiso y la firme convicción de proteger, promover y garantizar el respeto de “Todos los derechos para todas las personas”.



Respaldan


· Lorena Lombera: Colectivo Zona T.

· Ángel Novela: Unidos por la Diversidad Sexual en el Valle de Tecomán.

· César Guerra: RDfine Colima A.C.

· Roberto Lepe: Club Deportivo Monarcas.

· Ignacio Rodríguez: MAQUINERA.

· Salvador Reyes: Colectivo Ser Gay Colima.

· Víctor Villanueva: Instituto de Investigaciones de la Inclusión.

· Jonás Larios: Doctora Investigadora Trans.

· Iván Galindo: Activista Independiente Manzanillo.



Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/14
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POSGRADO MAESTRÍA  LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page