top of page

Expone Christine Hoblesberger cómo adaptar el emprendimiento a la Agenda 2030

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 8 abr 2022
  • 2 Min. de lectura


*Taller de Internacional “Crea-Innova -Emprende”, que organiza la UdeC.


Cristine Hoblesberger, investigadora de la Escuela Superior para un Desarrollo Sostenible de Eberswalde, en Brandeburgo, Alemania, impartió la charla “Retos sociales para un mundo sustentable”k en la cual dijo que los emprendedores deben identificar oportunidades y tener la habilidad de ver alternativas en donde otros no las encuentran.


Lo anterior formó parte del Taller de Internacional “Crea-Innova-Emprende”, que organiza la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora de la Universidad de Colima.


En este sentido, la investigadora comentó que el desarrollo sustentable “debe satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las capacidades de futuras generaciones; suena complicado, pero hablamos de dos perspectivas, el presente, donde hay que asegurar que todos los seres humanos tengan las posibilidades de satisfacer sus necesidades y, al mismo tiempo, no dejar sin opciones para las generaciones futuras”.


Dijo que la Agenda 2030 de la ONU, “supuestamente es el llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todos disfruten de paz y prosperidad; asimismo, es una base para ver dónde estamos como países, empresa o emprendedor, y qué puedo hacer yo para contribuir a que se cumplan tales objetivos”.


Se trata, dijo, de qué hacer con la Agenda 2030: “Un punto de partida es pensar cuál es mi negocio o idea y definir el valor de mi modelo tomando la perspectiva del desarrollo sostenible; pensar cuáles son los impactos positivos que quiero crear y cuáles los negativos que quiero disminuir, y basado en eso elegir cómo comunicar con mis consumidores y cómo funciona mi mercadotecnia, entre otros aspectos”.


Por último, manifestó que hay que encontrar nuevas oportunidades en esta área: “Los invito a pensar en lo individual siendo emprendedores, a usar su creatividad para modificar sus acciones, puntos de vista y actitudes considerando aspectos de sostenibilidad, la ecología y retos sociales, y desarrollar así soluciones que no hagan más daño al medio ambiente”.


Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/16
1/513
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
POS ÁREAS 2 LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-02-28 at 11.43.00 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page